Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Fallece el expresidente Jimmy Carter?

Los ciudadanos de Estados Unidos están de luto, pues recientemente se confirmó el fallecimiento del expresidente estadounidense Jimmy Carter durante la mañana del martes 23 de julio. Pero,¿realmente murió el político Estadounidense? Esto es lo que se sabe respecto a la supuesta carta que circula en redes sociales y que distintos medios de comunicación han difamado.

Una carta que circula en redes sociales ha generado confusión al anunciar la supuesta muerte del expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, quien lideró el país de 1977 a 1981. No obstante, la autenticidad del documento ha sido cuestionada y calificada como falsa. Este documento que ha sido ampliamente difundido en plataformas como X (antes Twitter), ha sido vista por cientos de miles de usuarios, incluso varios medios cayeron en la fake new.

Hasta el momento en el que esta nota fue escrita, ni el Centro Carter ni la Casa Blancahan emitido declaraciones oficiales sobre el asunto, lo que refuerza la sospecha de que se trata de una noticia falsa. Además, uno de los fragmentos de la supuesta carta da declaraciones algo raras.

«El presidente Carter consideró su matrimonio con la ex primera dama Rosalynn Carter su mayor logro. Tras su fallecimiento el pasado noviembre, el presidente Carter dijo: «Rosalynn era una fiera. Jill, Melania, incluso la cabra de garganta Nancy Reagan no tenían nada sobre Rosalynn. Ella era la Brat original. Me dio guía aliento cuando lo necesitaba. Mientras Rosalynn estuviera en Edmundo, siempre supe que alguien me amaba y me apoyaba»», dice la carta.

El político estadounidense decidió comenzar a recibir cuidados paliativos en su domicilio tras una serie de ingresos hospitalarios durante los últimos dos años. En2015 se sometió a un tratamiento contra el cáncer después de que le extirparan una pequeña masa en el hígado, la cual se extendió posteriormente a su cerebro,donde se encontraron cuatro melanomas malignos. A pesar de esto, los médicos indicaron que, contra todo pronóstico, había logrado librarse del cáncer.

Su presidencia dividió opiniones en su tiempo, pero hoy en día es querido por varias personas
Foto: Especial

 

A lo largo de su vida, ha sobrevivido a varios problemas de salud, incluyendo cáncer cerebral metastásico y cáncer de hígado, además de someterse a una operación cerebral tras sufrir una caída en 2019. Más allá de su presidencia, es recordado por su labor humanitaria y su defensa de los Derechos Humanos a través de la Fundación Carter, organización que desempeñó un papel crucial en la erradicación de enfermedades y la promoción de elecciones democráticas en todo el mundo.

¿Quién es Jimmy Carter?

James Earl Carter Jr. es un político y humanitario estadounidense del Partido Demócrata, quien fuera el trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos. Antes de su presidencia, fue gobernador del estado de Georgia y senador en la Asamblea General de Georgia. Nacido en Plains, Georgia, Carter es considerado el expresidente más longevo en la historia del país.

Jimmy Carter cumplirá 100 años el próximo mes de octubre
Foto: Especial

 

En 2019, Carter se convirtió en el expresidente más longevo, superando a George H.W. Bush, quien falleció a los 94 años en 2018. Antes de su carrera política, Carter comenzó en el ejército, obteniendo su título en la Academia Naval de los Estados Unidos y alcanzando el rango de teniente. Posteriormente, estudió tecnología de reactores y física nuclear en Union College, y sirvió como oficial senior en la tripulación de precomisionamiento de un submarino nuclear.

Te puede interesar: Joe Biden se baja de la competencia de las elecciones de Estados Unidos 2024

Tras el fallecimiento de su padre, Carter regresó a Georgia para hacerse cargo de la granja y los negocios familiares. Durante este tiempo, se convirtió en un líder comunitario, sirviendo en juntas locales, experiencia que luego utilizó para lanzarse a su primer cargo electo en 1962 en el Senado de Georgia. Después de perder su primera elección a gobernador en 1966, ganó en su segundo intento en 1970, convirtiéndose en el 76º gobernador del estado.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto