Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua sin registro de casos de viruela símica: Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud Chihuahua informó que, en el estado al momento no se han registrado casos de viruela símica (MPOX), luego de que la Organización Mundial de la Salud, declaró este padecimiento como una emergencia de importancia internacional.

Lo anterior, tras el registro de un brote de la infección ocurrido en la República Democrática del Congo, en África, que se ha extendido a los países vecinos ante del incremento de la movilidad y el turismo durante el verano.

La directora de Prevención y Control de Enfermedades, Leticia Ruiz González, explicó que se trata de una enfermedad viral que se transmite principalmente a través del contacto cercano con personas contagiadas.

Se manifiesta con erupciones y lesiones en rostro, palmas de las manos y plantas de los pies que generar malestar. Además, ocasiona síntomas como dolor de espalda, de cabeza, muscular o de los ganglios linfáticos, así como fiebre mayor o igual a 38 grados.

La transmisión ocurre de persona a persona por contacto directo con las lesiones o costras que pueden encontrarse en la piel o superficies mucosas, así como contacto con sangre, fluidos corporales, ropa contaminada y gotas respiratorias, por contacto estrecho con personas contagiadas y por encuentro sexual (con o sin protección).

El diagnóstico se realiza con muestras de lesiones dérmicas tomadas por un experto y enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública, que las envía al Instituto Nacional de Referencia y Diagnóstico de Salud Pública (INDre), donde se emite el resultado final.

Tienen mayor riesgo de complicación quienes viven con VIH sin tratamiento antirretroviral o con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), personas con tratamientos oncológicos o con enfermedades autoinmunes, embarazadas y niños.

La funcionaria precisó que no existe un tratamiento específico para dicho padecimiento, el cual hasta el momento es sintomático y por ello debe evitarse lo más posible el contagio a otras personas.

Señaló que, ante este aviso epidemiológico la población debe estar informada para identificar signos y síntomas de la enfermedad, y ante cualquier sospecha acudir a revisión médica, principalmente quienes hayan realizado viajes internacionales o hayan estado en contacto con personas de casos confirmados.

Recordó a la población las medidas de higiene y de prevención que permiten reducir las probabilidades de contagio de muchas enfermedades, como es el lavado de manos.

Ruíz exhortó a la ciudadanía en general a mantenerse atenta a la información que se comparte en sitios oficiales y confiables.

Chihuahua

Gobierno de Maru Campos lanza plan piloto de apoyo económico para personas con discapacidad

Para facilitar la distribución de apoyos alimentarios a personas con discapacidad en la capital, el Gobierno de Maru Campos anunció el lanzamiento de un programa piloto, que consta en la entrega un apoyo económico de 1,100 pesos mensuales a través de una tarjeta electrónica.

Este método sustituirá la entrega directa de despensas, y surgió a solicitud de las y los beneficiarios, quienes señalaron que este recurso también les puede ser útil para cubrir otros gastos, informó el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera.

El uso de la tarjeta tendrá algunas restricciones, pues no se permitirá la compra de tabaco y alcohol. En esta fase inicial el programa beneficiará a 1,000 personas y a otras 400 que fueron incorporadas en un periodo extraordinario.

El funcionario dijo que para la implementación de este nuevo proyecto se destinó una inversión adicional de 5 millones de pesos, lo que representa un incremento cercano al 30 por ciento, del presupuesto asignado a este sector.

Añadió que este esquema se implementará de primera instancia en la capital, ya que en varios municipios aún no se cuenta con la infraestructura de Internet, que es necesaria para la operación de las tarjetas.

Al cierre del presente año, se levantará una encuesta para evaluar la efectividad del programa y definir si permanece, se regresará a la entrega directa de despensas, o en su caso, adaptarlo de forma híbrida.

Loera destacó que la entrega de las tarjetas se hará mediante las brigadas de los “Chalecos Azules”, que visitarán los domicilios para corroborar la información socioeconómica, lo que evitara cualquier tipo de intermediación.

Al momento la entrega de estos vales electrónicos registra un avance superior al 50 por ciento, con más de 550 unidades distribuidas.

La repartición continuará este miércoles en colonias como Villas del Rey, Porvenir, Pedro Domínguez, 20 Aniversario, Progreso Nacional, Chihuahua 2000, Praderas del Sur, Cerro Grande, Felipe Ángeles, 3 de Mayo, Villa Juárez, Margot, entre otras.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto