Conecta con nosotros

México

No regresará la guerra al narco; habrá estrategia: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo recibió su constancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)como la Presidenta Electa de México, en una sesión solemne e histórica en la que destacó que «el día de hoy, marcado ya en la historia de México no llego sola, llegamos todas».

Ante invitados especiales, familiares, integrantes de su nuevo gabinete, los seis magistrados electorales e incluso los ministros de la Suprema Corte, lo calificó de «un hecho inédito e histórico», ya que es la primera vez en 200 años de la República que una mujer recibe el reconocimiento de presidenta electa, «presidenta, con a».

Sheinbaum recibió de manos de la presidenta del TEPJF la constancia de mayoría que la acredita como presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo 2024-2030.

En su discurso en el salón de plenos del TEPJF, subrayó que «como titular del Ejecutivo federal, como primera mujer presidenta de México, sepan que actuaré con honestidad, responsabilidad, respetando la independencia de los poderes. Gobernaré para todos los mexicanos.

«Nadie debe temer nada; al contrario, el futuro es promisorio. Somos un país de un pueblo extraordinario, único, maravilloso. Estaremos a la altura de las circunstancias y de nuestro hermoso y glorioso pueblo», apuntó.

«Hago el compromiso de no defraudar y de poner todo mi empeño, mi conocimiento, mi corazón, mi esfuerzo, mi voluntad y hasta la vida misma para servir a mi patria y a mi pueblo», destacó entre aplausos.

Sheinbaum Pardo también se refirió al proceso de calificación que realiza el TEPJF en el tema de la sobrerrepresentación en el Poder Legislativo. «El 2 de junio el pueblo de México también plasmó su voluntad para la composición del Congreso de la Unión y es clara la norma electoral en la asignación de los legisladores de mayoría y de representación proporcional».

«Estoy convencida que los titulares del Poder Judicial en materia electoral conocen a profundidad este tema porque así han actuado en pasadas elecciones y sabrán respetar también la Constitución, las leyes y la voluntad del pueblo», expuso ante los seis magistrados de la Sala Superior del TEPJF encargados de este tema.

También se refirió a la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente López Obrador para elegir ministros, magistrados y jueces por voto popular, como lo plasmaron los ciudadanos el 2 de junio.

«Debemos entender todos los mexicanos que hay un mandato popular», apuntó.

«Justicia en el sentido amplio de la palabra significa justicia social, justicia ambiental, justicia para las mujeres, justicia para todas las personas y también justicia igual para el pobre que para el rico; es decir, el pueblo de México también decidió mayoritariamente un verdadero sistema de justicia, que sea igual para todos los mexicanos».

Ofreció libertad plena en democracia y «donde los mexicanos y mexicanas puedan vivir con bienestar y con derechos. Un México de bienestar y de derechos».

Ante los ministros de la SCJN, encabezados por su presidenta Norma Piña, dijo que «se requiere un sistema que también comprenda la separación entre el poder económico y el poder de la justicia, un Estado de derecho. Por ello, no debemos temer a la democracia. Decía Juárez: ‘la democracia es el destino de la humanidad; la libertad, su brazo indestructible'».

Sheinbaum Pardo recordó su compromiso en campaña para seguir construyendo la paz, atendiendo las causas y abatiendo la impunidad, y el pueblo lo aprobó con su voto.

«Lo haremos con estrategia. No regresará la guerra contra el narco. Seguiremos construyendo paz con justicia», afirmó.

Mónica Soto, presidenta del TEPJF, expuso que el acto quedará registrado en la historia de la democracia, pues «México ha roto el techo de cristal. Con esta sesión llegamos a la cuarta y última etapa del proceso electoral federal 2023-2024, en la cual se hará formal entrega de la constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en asumir el mandato supremo de nuestra República después de 200 años y 65 hombres en el cargo», declaró.

Soto Fregoso señaló que nuestro país avanzó y eligió a su primera presidenta, pero recordó que para llegar a este momento el TEPJF enfrentó importantes retos y particularidades como que durante casi todo el proceso trabajaron con sólo cinco magistrados.

Puntualizó que Sheinbaum Pardo refleja el avance sustantivo de las mexicanas y dijo que en su presidencia «se encarnan las aspiraciones de libertad y progreso del Estado de derecho y la igualdad plena».

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto