Conecta con nosotros

México

Estados Unidos se lanza contra reforma al Poder Judicial; en riesgo la relación económica

En los últimos meses, la reforma al Poder Judicial en México ha suscitado un debate tanto a nivel nacional como internacional. Esta reforma, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca transformar la manera en que se eligen y se desempeñan los jueces en el país. Sin embargo, ha causado reacciones encontradas.

Postura de Estados Unidos: Riesgos para la democracia

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, expresó preocupaciones sobre la reforma propuesta, especialmente en lo que respecta a la elección directa de jueces por parte de la población. Según Salazar, esta medida podría representar un riesgo para el funcionamiento democrático del país. Argumenta que, al permitir que la ciudadanía elija a los jueces directamente, se corre el riesgo de que el Poder Judicial se vea afectado por la corrupción política y la influencia de grupos de interés, incluyendo los cárteles de droga.

Salazar subraya que una reforma judicial efectiva debe fortalecer el Poder Judicial y asegurar que esté libre de corrupción política. A su juicio, la elección directa podría facilitar que jueces inexpertos y politizados se conviertan en responsables de decisiones judiciales, lo que podría debilitar la administración de justicia y permitir que el crimen organizado se aproveche de estas debilidades.

Reforma judicial de AMLO presenta lagunas, exhibe presidenta del INE
  • Advertencia del embajador: Ken Salazar, embajador de EU en México, ha expresado preocupaciones sobre la reforma judicial propuesta en México, que incluye la elección directa de jueces y magistrados.
  • Riesgos para la democracia y la integración comercial: Salazar advierte que esta reforma podría poner en riesgo el funcionamiento de la democracia en México y afectar la integración comercial bajo el TMEC (Tratado entre México, EU y Canadá).
  • Impacto en la relación comercial: El diplomático destaca que el debate y la posible implementación de la elección directa de jueces pueden amenazar la histórica relación comercial entre los tres países.
  • Confianza en las inversiones: La integración regional de Norteamérica depende de la confianza en las inversiones en México, la cual podría verse afectada por esta reforma.
  • Posible infiltración del narcotráfico: Salazar alerta que la elección directa podría facilitar la infiltración del narcotráfico, al permitir que cárteles influyan en jueces inexpertos.
  • Crítica a la reforma: El embajador sostiene que la reforma no resolverá la corrupción judicial ni fortalecerá el Poder Judicial, sino que eliminará requisitos importantes para la calificación de jueces y reducirá los años de experiencia necesarios.

Respuesta del presidente AMLO

En contraste con las preocupaciones internacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha rechazado las críticas sobre la reforma. En su conferencia matutina, López Obrador calificó de “pura mentira” la afirmación de que la reforma judicial podría ahuyentar inversiones extranjeras en México. Atribuye el fortalecimiento del dólar respecto al peso a factores globales y no a cambios internos en la política mexicana.

López Obrador ha argumentado que la reforma busca precisamente lo opuesto: fomentar la participación ciudadana en la elección de jueces para combatir la corrupción y mejorar la justicia en el país.Explica que, bajo la reforma, los jueces actuales podrán participar en el proceso de selección, asegurando que los candidatos elegidos sean competentes y cumplan con los requisitos necesarios. El proceso propuesto incluye una revisión exhaustiva de los aspirantes y una posible insaculación para garantizar la transparencia y la igualdad de oportunidades.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto