Conecta con nosotros

México

Fernandez Noroña será presidente del Senado

Gerardo Fernández Noroña será el nuevo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, así fue designado en la reunión constitutiva del grupo parlamentario de Morena que lleva a cabo su reunión plenaria en un hotel del sur de la Ciudad de México (CDMX).

Este anuncio se hizo en redes sociales de la senadora de Morena Andrea Chávez, quien dijo que Gerardo Fernández Noroña estará a la altura del encargo.

Cabe recordar que normalmente esas designaciones se hacen a perfiles neutrales a fin de llevar una conducción equitativa de las sesiones, por lo que causó sorpresa la designación de Gerardo Fernández Noroña.

Adán Augusto López Hernández es designado formalmente coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores

En la misma reunión fue designado oficialmente Adán Augusto López Hernández como coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores.

Un día antes fue designado como coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, ambos participantes en el proceso interno que dio como elegida a Claudia Sheinbaum.

¿Por qué Gerardo Fernández Noroña será presidente de la Cámara de Senadores si al PT no le alcanza?

Cabe recordar que para que un partido tenga derecho a presidir la Mesa Directiva en laCámara de Senadores debe tener una representación del 25 por ciento.

Como en la Legislatura pasada, en esta, Morena es el único partido que cumple con ese requisito pues el Partido AcciónNacional (PAN), que quedó en segundo lugar, solo tiene 17 por ciento.

De esa manera, Morena nuevamente presidirá la Mesa Directiva por seis años. Aunque Gerardo Fernández Noroña es senador por el Partido del Trabajo (PT) se lee que su presidencia es el beneficio que obtuvo com participante en el proceso interno de Morena en la elección de candidatura presidencial.

Cabe recordar que en días pasados Gerardo Fernández Noroña estaba molesto por no haber obtenido un beneficio luego de que a Ricardo Monreal se le dio la coordinación de Morena en la cámara de Diputados y a Adán Augusto López Hernández la coordinación en la Cámara de Senadores.

En las Legislaturas pasadas, no hubo ese beneficio para ningún senador del Partido deñ Trabajo (PT) o del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aún cuando ya existía esa alianza, por lo que los senadores de Morena que presidieron en la Cámara de Senadores fueron:

  1. Martí Batres Guadarrama
  2. Mónica Fernández Balboa
  3. Alejandro Armenta Mier
  4. Olga Sánchez cordero
  5. Eduardo Ramírez Aguilar
  6. Ana Lilia Rivera

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto