Conecta con nosotros

México

Estos son los eventos por la toma de posesión de Sheinbaum como primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum está a punto de hacer historia en México. Como la primera mujer en asumir la presidencia del país, su toma de posesión no solo representa un cambio de liderazgo, sino también un momento de gran simbolismo para el avance de la igualdad de género en la política mexicana. Este evento, que tendrá lugar el próximo 1 de octubre, estará acompañado de una serie de actividades en la Ciudad de México que prometen reunir a miles de personas para celebrar este importante hito en la historia nacional.

Este día no solo será significativo por el acto de asunción, sino también por los diversos eventos que se han organizado para celebrar su llegada al poder. La CDMX, siendo el epicentro de la política nacional, será testigo de un ambiente festivo y de gran expectativa por parte de la mayoría de mexicanos que han demostrado su apoyo a la presidenta electa.

Sheinbaum, quien fue la candidata del Morena, se convirtió en la ganadora indiscutible en las elecciones del 2 de junio de 2024, superando a sus rivales Xóchitl Gálvez y Jorge Eduardo Máynez. Su victoria no solo consolidó la continuidad del proyecto político iniciado por López Obrador, sino que también abrió una nueva era en la que una mujer dirigirá los destinos de la nación.

Eventos en la Ciudad de México: celebración y expectativa

El Zócalo de la CDMX será el punto de las celebraciones el 1 de octubre. Este emblemático espacio ha sido elegido para albergar un mitin masivo, donde Sheinbaum presentará su visión para los próximos seis años. Se espera que miles de personas acudan a escuchar de primera mano los planes y promesas de la nueva presidenta.

La ceremonia oficial de toma de posesión, en la que Sheinbaum recibirá la banda presidencial de manos de López Obrador, también se llevará a cabo en la capital del país. Este acto, que tradicionalmente se realizaba el 1 de diciembre, fue adelantado al 1 de octubre como resultado de una reforma constitucional en 2014, con el objetivo de agilizar la transición de poder.

Cambio de fecha en la toma de posesión: De diciembre a octubre

El cambio en la fecha de toma de posesión es un detalle relevante en este histórico evento. Anteriormente, según la Constitución de 1857, los presidentes asumían el cargo el 1 de diciembre. Sin embargo, en 2014, se aprobó una reforma que modificó esta tradición, estableciendo que los presidentes entrantes tomarían posesión el 1 de octubre. Este ajuste no solo reduce el periodo de transición entre gobiernos, sino que también busca alinearse con las mejores prácticas internacionales en términos de gobernanza.

Este cambio implica que el mandato de AMLO finalizará el 30 de septiembre de 2024, poniendo fin a un sexenio que ha estado marcado por profundas transformaciones en el ámbito político y social de México. A partir del día siguiente, Sheinbaum será la encargada de continuar o reorientar las políticas implementadas durante el gobierno de López Obrador, un desafío que asumirá con el respaldo de una amplia base electoral.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto