Conecta con nosotros

México

Por inconsistencias, FGR pide a Rocha Moya pruebas de su paradero en el caso del Mayo Zambada y Cuén Ojeda

La Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que proporcione datos probatorios sobre su ubicación el pasado 25 de julio, el día en que se produjo la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Esto se produce tras las afirmaciones deIsmael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, quien alega que fue citado a una reunión con Rocha y Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Ese día el capo de la droga fue secuestrado por Joaquín Guzmán López y llevado en contra de su voluntad a Estados Unidos, según su propia narración de los hechos.

Desde que El Mayo Zambada hizo esas declaraciones, el mandatario morenista ha declarado públicamente que no estuvo presente en dicha fecha y lugar, negando cualquier tipo de vínculos con el secuestro de Zambada García y el crimen de Cuén Ojeda. Según ha mencionado, él se encontraba fuera del país.

Rubén Rocha Moya alega que ese día estuvo fuera del país. 
(Anayeli Tapia/Infobae)
Rubén Rocha Moya alega que ese día estuvo fuera del país. (Anayeli Tapia/Infobae)

“Es mentira que estuve el 25 de julio con el tema que se llevaron al señor Zambada, quien diga eso miente”, dijo en ese entonces y ha reiterado que sólo es una obra de sus opositores para ensuciar su nombre y el del presidente Andrés Manuel López Obrador,éste último quien también le ha dado respaldo al gobernador de Sinaloa.

Este lunes, en una conferencia de prensa, detalló que está dispuesto a colaborar con la FGR y proporcionar datos probatorios para demostrar su inocencia. “Nosotros tenemos que ir a declarar ante la autoridad cuando nos lo pida, no tengo ningún problema para eso”, insistió el gobernador, subrayando que no empleará su fuero para evitar la cita judicial.

Asimismo, dejó entrever que la Fiscalía deAlejandro Gertz Manero ya le pidió datos que demuestren que no estaba en Huertos del Pedregal, donde se registraron los hechos aquel 25 de julio.

“La Fiscalía me ha pedido que entregue datos probatorios de que no estuve (en el lugar donde secuestraron al Mayo), si me los pide los doy. Como dijo el presidente, nosotros tenemos que ir a declarar ante la autoridad cuando nos lo pida, no tengo ningún problema para eso”, dijo.

Por otro lado, el gobernador consideró poco probable que Claudia Sánchez Kondo, la nueva fiscal de Sinaloa, sea citada a declarar por la FGR. Explicó que cuando se llevó a cabo la investigación sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén, Sánchez Kondo era vicefiscal de la zona centro, la cual no estuvo involucrada en el caso de Zambada.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto