Conecta con nosotros

México

Lo logra la 4T: 86 votos a favor aprueban reforma judicial

Pese a las manifestantes de trabajadores, jueces, ministros y estudiantes, los senadores morena y aliados aprobaron en lo general la reforma al Poder Judicial con 86 votos a favor y 41 votos en contra, por lo que ahora discutirán la modificación constitucional en lo particular.

Con el voto a favor del panista Miguel Ángel Yunes Márquez y la ausencia del emecista Daniel Barreda, el bloque oficialista logró la mayoría calificada para avalar la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta votación se dio luego de que a las 16:00 horas, manifestantes lograron acceder al Senado ubicado en Avenida Reforma, lo que provocó que lo legisladores suspendieran la sesión y se fueran a la Casona de Xicoténcatl.

Tras las protestas en la Cámara de Senadores, en la Antigua Casona de Xicoténcatl, senadoras y senadores de todos los grupos parlamentarios realizaron el debate sobre la reforma al Poder Judicial, y fijaron su postura respecto a la propuesta.

Para evitar que manifestantes pudieran acceder nuevamente, la calles que están alrededor de esta sede, fueron custodiadas por policías de la Secretaria de Seguridad de la Ciudad de México.

Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN, se pronunció a favor del dictamen, »ya que busca establecer un nuevo modelo de impartición de justicia»; además, dijo, no limita ninguna de las libertades de la democracia o los derechos que la componen. Su voto fue decisivo para Morena y aliados.

Durante esta sesión, Luis Donaldo Colosio Riojas denunció una agresión en el recinto parlamentario del Paseo de la Reforma, hecho que condenó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.

Legisladores de la oposición se unieron para denunciar la detención del padre del emecista Daniel Barreda, y hasta tomaron la tribuna. Ante ello, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que el PAN, PRI, PRD buscaban “sabotear” la sesión.

Ente gritos de “resistencia, resistencia” de los legisladores opositores, el presidente de la Cámara alta los culpó de haber sido los responsables de dejar entrar a los manifestantes al Senado de Reforma.

“(La oposición) pretende obstruir y no lograran, aunque sea en este estruendo, vamos a continuar con la sesión. (…) Una vez mas obstaculizar la sesión. Primero ustedes deberían estar en sus escaños y no en este lugar. Hemos respetado sus intervenciones y ustedes no están respetando a este pleno”, dijo Fernández Noroña.

Por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich dijo que su bancada asistió a la sesión bajo protesta, “con profunda indignación y con todas las ganas de expresarle al pueblo de México nuestra solidaridad”, ya que, agregó, esta reforma sólo busca inaugurar “una autocracia constitucional”.

Alberto Anaya Gutiérrez, de la bancada del Partido del Trabajo (PT), dijo que el pueblo de México respaldó el proyecto de la coalición “Juntos haremos historia” en las urnas, pues se les otorgó la mayoría en el Congreso.

Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, dijo que esta “reforma de gran calado” garantizará la autonomía, independencia y profesionalización de los órganos jurisdiccionales.

Carolina Viggiano Austria, del PRI, aseguró que esta reforma constitucional es un “intento de golpe de Estado maquinado desde el Poder Ejecutivo”, además de que no toca a las fiscalías, a los ministerios públicos, corporaciones policiacas, defensores de oficio o a algún operador del sistema de justicia.

 

México

Explota escándalo internacional: acusan a Peña Nieto de recibir 25 mdd por venta de Pegasus en México

El expresidente Enrique Peña Nieto vuelve al centro del huracán tras revelarse que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares por facilitar la venta del software de espionaje Pegasus durante su sexenio. La denuncia surge de una investigación publicada por el medio israelí The Marker, que vincula directamente al exmandatario con una red de corrupción para introducir el sistema en diversas instituciones mexicanas.

Según el reportaje, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habrían actuado como intermediarios para comercializar Pegasus con dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El pago millonario habría sido dirigido a una figura de alto nivel en el gobierno mexicano, identificada en documentos judiciales como “el hombre mayor” o “el N”, en clara referencia a Peña Nieto.

La revelación surgió tras una disputa legal entre ambos empresarios, quienes rompieron relaciones comerciales y terminaron enfrentándose ante tribunales en Israel. En el proceso, Ansbacher exigió la devolución de parte del dinero entregado para las gestiones con el entonces presidente de México. El caso se complicó con la presentación de pruebas que vinculan el dinero a la obtención de contratos para Pegasus, un software conocido por haber sido utilizado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Uno de los elementos clave del caso es el testimonio de un testigo protegido identificado como “Zeus”, excolaborador de la empresa fachada KBH, responsable de operar Pegasus en México. Según su declaración ante la Fiscalía General de la República, “El Patrón”, como se refería al expresidente Peña Nieto, ordenaba personalmente a quiénes se debía espiar. Las listas de objetivos, entre los que figuran periodistas como Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con y Héctor de Mauleón, eran entregadas al Cisen para su seguimiento.

Otro dato relevante en la trama es que Avishai Neriah fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, posición que habría utilizado para facilitar los contactos diplomáticos y políticos necesarios para concretar la venta del software.

Aunque el nombre de Peña Nieto no aparece de forma literal en los documentos judiciales, los apodos utilizados, el contexto de las gestiones y los testimonios recabados refuerzan la sospecha de que fue un actor central en el esquema de corrupción. Este escándalo se suma a las investigaciones que el exmandatario ya enfrenta por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales, mientras permanece en España, donde reside desde el fin de su mandato.

La Fiscalía General de la República no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre estas nuevas acusaciones, pero se espera que el testimonio del testigo protegido y los documentos internacionales formen parte de una nueva línea de investigación que podría comprometer seriamente al expresidente.

La compra y operación de Pegasus en México ha sido ampliamente criticada por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, al haber sido utilizada para vigilar de forma ilegal a voces críticas del poder. Con esta revelación, el caso toma una nueva dimensión que apunta directamente al más alto nivel del gobierno en el sexenio 2012-2018.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto