Conecta con nosotros

México

Desde prisión García Luna vincula a AMLO con el narcotráfico.

A días de recibir su sentencia en Estados Unidos por colaborar más de dos décadas con el Cártel de Sinaloa, Genaro García Lunarompió el silencio y por primera vez desde su detención en 2019, defendió su inocencia en una carta publicada este martes por su equipo de abogados.

En la misiva de cuatro cuartillas, el exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, acusó al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de estar coludido con el narcotráfico y, en particular con la facción del Cártel de Sinaloa ligada a Ismael «El Mayo» Zambada.

«Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y Estados Unidos, los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, Andrés López Obrador y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias, en particular los testigos que fueron utilizados en mi contra durante el juicio», aseguró García Luna.

El antiguo zar antidrogas afirmó que la última prueba de la colaboración entre el Gobierno de AMLO y el narcotráfico está en la carta que publicó El Mayo el pasado 10 de agosto, en la que denunció que fue secuestrado por Los Chapitos y entregado en Estados Unidos, tras ser citado a una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y Héctor Cuén, su principal rival político.

»Los hechos son corroborados con la reciente captura del narcotraficante Ismael Zambada, la carta emitida por él donde señala los vínculos del actual gobierno con él y el narcotráfico, la posición del gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial, cuyos principales beneficiarios son los criminales», indicó.

Cuartoscuro
García Luna aseguró que la reforma al Poder Judicial de AMLO es para beneficiar a los criminales.  Créditos: Cuartoscuro

El exfuncionario calderonista también acusó a las autoridades de Estados Unidos de buscar venganza y afirmó que su juicio en Nueva York fue una represalia por negarse a colaborar y convertirse en testigo protegido a cambio de una pena reducida de seis meses. «Me negué y la respuesta fue explosiva», escribió García Luna, quien fue declarado culpable de narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones.

La carta divulgada por el periodista Keegan Hamilton surge tres semanas antes de la audiencia de sentencia contra el exsecretario, prevista para el 9 de octubre en la Corte del Distrito Este de Nueva York. Genaro García Luna se enfrenta a una condena de entre 20 años y cadena perpetua en prisión por sus nexos con el Cártel de Sinaloa.

«Lo único que se utilizó en el juicio para acreditar los delitos que me imputaron fue información falsa proporcionada por el Gobierno de México y los testimonios de testigos con antecedentes criminales reconocidos», aseguró.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto