Tal como sucede cada 19 de septiembre, el presidente de México en turno encabeza una ceremonia en el Zócalo capitalino con el objetivo de conmemorar a las víctimas de los terremotos sucedidos un día como hoy pero de 1985 y posteriormente en 2017. Este 2024, Andrés Manuel López Obrador(AMLO) encabeza su última ceremoniacomo presidente, por lo cual, acompañado de diversos funcionarios del gabinete presidencial, así como elementos de las Fuerzas Armadas, izó la bandera a media asta y presentó sus respetos a los ciudadanos afectados por estos fenómenos naturales.
López Obrador rinde honores a los fallecidos durante los sismos de 1985 y 2017 – Foto: Gobierno de México
Cabe destacar que durante la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del miércoles 18 de septiembre, el fundador del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), adelantó a los representantes de la prensa que estaría presente en dicha ceremonia, aunque no dio detalles respecto a quienes lo acompañarían.
Acompañado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo; el general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar); la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la secretaria de Seguridad Pública Ciudadana, Rosa Icela Rodriguez Velázquez; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; además de David Córdoba Campos, titular de la Guardia Nacional; Laura Velázquez Alzúa y Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, se realizó la ceremonia donde los discursos no tuvieron cabida.
Izamiento de bandera en memoria de víctimas de los sismos de 1985 y 2017
Una vez que la banda de guerra de la Sedena entono diversas melodías en honor a los ciudadanos fallecidos durante los sismos de 1985 y 2017, el presidente, la presidenta electa de Mexico y parte del gabinete, procedieron a caminar hacia Palacio Nacional para continuar con la agenda del día; sin embargo, el morenita y los presentes se llevaron una sorpresa.
Civiles agradecen al presidente
Al término de la ceremonia, se escucharon gritos de civiles presentes en el primer cuadro de la capital gritar “Es un honor estar con Obrador”; “Te amamos, presidente” o “Gracias” debido a que se trata del último evento que encabezará de cara a la investidura presidencial de la que fungiera como jefa de Gobierno de la capital mexicana. Sheinbaum Pardo, al escuchar las arengas de los ciudadanos, no pudo evitar sonreír ya que no es la primera vez que este tipo de gestos se presenten.
El morenista, poco antes de ingresar al recinto presidencial para encabezar La Mañanera, se dio una pausa para agradecer el gesto a pesar de la seriedad del evento.
“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México
Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.
Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.
El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.
La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”
Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.