Conecta con nosotros

México

Ken Salazar asegura que relación con México ‘nunca se va a pausar’

Ken Salazar también destacó la relación bilateral con México y la participación para luchar contra el fentanilo.

Ciudad de México.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde hace más de dos semanas, la relación “va muy bien” y «nunca se va a pausar», como lo había declarado el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En una conferencia de prensa, el diplomático destacó la solidez de la relación bilateral, al asegurar que el diálogo bilateral continúa siendo «fuerte, profundo y auténtico».

“La relación entre Estados Unidos y México nunca se va a pausar. Eso sigue, no hay pausa ahora, y en realidad, nunca ha habido una pausa. El intercambio que tenemos es un cambio fuerte, profundo, auténtico”, expresó.

Dijo que este diálogo ya ha avanzado en temas clave como la seguridad, la energía, la crisis climática, y la integración económica.

El embajador resaltó la importancia de las reuniones bilaterales sostenidas recientemente, como el ‘US-México CEO Dialogue’, celebrado el martes en Ciudad de México, donde empresarios estadounidenses han confirmado inversiones superiores a los 20 mil millones de dólares para 2025.

También recordó que se reunió con Sheinbuam un día antes del acto protocolario para juramentar a la primera mujer presidenta electa de Norteamérica.

Según Salazar, este tipo de encuentros son un ejemplo de la cooperación mutua que está llevando a América del Norte a convertirse en una «potencia más fuerte».

Sobre la seguridad, Salazar enfatizó que las reuniones con el gabinete de Sheinbaum han sido cruciales para fortalecer los esfuerzos binacionales, especialmente en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de armas.

Además, señaló que las conversaciones han permitido coordinar acciones de seguridad pública y justicia, destacando que es una prioridad compartida por ambos países.

En este sentido, también habló sobre la necesidad de reformar el sistema judicial mexicano para reducir la impunidad y acelerar los procesos legales.

Respecto a casos judiciales importantes, como la extradición de los criminales mexicanos «Z-40″ y «Z-42», el embajador señaló que los procesos siguen su curso y que ambos gobiernos han estado en constante comunicación para asegurar que se cumplan los acuerdos bilaterales.

Y reconoció la labor conjunta en la lucha contra el fentanilo y la cooperación en materia de seguridad fronteriza.

Sobre migración, Salazar afirmó que la colaboración entre Estados Unidos y México ha hecho historia, al mencionar que en los últimos tres años han desarrollado un plan conjunto para abordar las causas de la migración, promover vías legales y hacer cumplir las leyes actuales.

Este trabajo, dijo, continuará con el gobierno de Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hasta el final de su respectivo mandato, y ante las elecciones de 5 de noviembre próximo.

Salazar también expresó su optimismo sobre el futuro de la relación bilateral, y enfatizó que debe impulsarse el Tratado entre México, Estados y Canadá (T-MEC) de cara a su revisión en 2026.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto