Conecta con nosotros

México

SAT: Usuarios reclaman revocación masiva de firmas electrónicas

Se cree el organismo fue víctima de un hackeo de importantes dimensiones, ya que los usuarios no pueden proceder en sus respectivos trámites.

Ciudad de México. – Múltiples contribuyentes han denunciado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) haber resultado afectados por una presunta revocación de firmas electrónicas.

A través de redes sociales, y directamente en las publicaciones del SAT, los quejosos se han hecho presentes para hacerle saber al organismo que algo extraño sucede con sus sistemas, ya que debido a esta problemática no pueden efectuar sus trámites y demás solicitudes.

Hasta el momento el SAT no ha hecho un pronunciamiento oficial relacionado a esta situación, y la única respuesta que dio a una usuaria afectada fue que se dirigiera a determinada línea telefónica para que fuera atendida personalmente.

“De pena ajena la revocación masiva a nivel nacional de los certificados de firma electrónica, ahora tocará meter un caso de aclaración y mínimo serán 6 días hábiles para que respondan, flamante eficiencia, cada vez están peor”, lamentó el usuario @zignnus.

“Exigimos una explicación por qué el SAT ha revocado firmas electrónicas de manera arbitraria, todas con fecha 23 de octubre de 2024 a las 12:00:00”, declaró el usuario @Fortino_BP.

Hay quienes temen que se trate de un hackeo contra el SAT, sin embargo hasta el momento esto se mantiene como una mera teoría.

¿Qué es la firma electrónica?

Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la firma electrónica o e.firma, es el conjunto de datos y caracteres que identifica al contribuyente al momento de realizar trámites y servicios por internet en el propio SAT, así como en otras dependencias.

La e.firma es única, es un archivo seguro y cifrado y tiene la validez de una firma autógrafa.

Una persona puede solicitar su firma electrónica asistiendo a las oficinas del SAT y llevando consigo la siguiente documentación:

  • Memoria USB
  • Dirección de correo electrónico vigente
  • Solicitud de Certificado de e.firma

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto