Conecta con nosotros

México

Guerra entre Los Chapitos y La Mayiza ha dejado más de 400 muertos y 500 desapariciones, denuncia ONG

Recientemente se cumplieron cuatro meses desde que Ismael ‘El Mayo’ Zambada fue emboscado y trasladado a Estados Unidos —en circunstancias aún pendientes por esclarecer— por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘Chapo’.

Tal episodio fue percibido como una traición de los Guzmán a la familia Zambada, lo que motivó una agresiva reacción de Ismael Zambada Sicairos, alias ‘Mayito Flaco’, en contra de Los Chapitos.

La oleada de violencia se desató el 9 de septiembre y, hasta el momento, ha dejado a su paso al menos 425 personas asesinadas, de acuerdo con datos de la Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del estado de Sinaloa.

Cuerpos humanos en la vía pública, vehículos incendiados, comercios saqueados y clases suspendidas han sido sólo algunas muestras del ambiente de seguridad que persiste en Culiacán y los municipios circundantes.

A través de un comunicado, la referida organización no gubernamental denunció que entre el 9 de septiembre y el 22 de noviembre se habían registrado por lo menos 504 víctimas de desaparición forzada en la entidad, lo que ha puesto al límite a los colectivos de búsqueda y los ha enfrentado a múltiples riesgos.

El pronunciamiento de la Red fue emitido luego de que el colectivo Sabuesos Guerreras A.C., dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas, denunció haber intimidaciones.

Acabamos de recibir la amenaza más fuerte por teléfono, nos estaremos trasladando a interponer la denuncia. Solo queremos que regresen a casa los mantendremos informados”, puede leerse en el mensaje del colectivo.

“Manifestamos nuestra preocupación ante los riesgos que corren las mujeres defensoras de derechos humanos […] Exigimos a las autoridades pertinentes las medidas de protección inmediatas para quienes buscan a personas desaparecidas y para quienes ejercen la defensa de derechos humanos en Sinaloa”, sostuvo la Red de Periodistas en su comunicado.

UAS suma cuatro días sin clases presenciales

Además de las afectaciones económicas que se han reportado a raíz de esta oleada de violencia, el sector educativo también se ha visto impactado por la inseguridad.

En este sentido, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció que las actividades escolares correspondientes al 28 de noviembre en Culiacán y Navolato se realizarían de manera virtual —por cuarto día consecutivo— para resguardar la integridad de la comunidad.

Pese al despliegue de miles de elementos de las Fuerzas Armadas en territorio sinaloense, la pugna entre los grupos criminales mantiene a la población bajo un constante ambiente de incertidumbre.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto