Conecta con nosotros

México

SSP de Sinaloa descarta cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Culiacán por violencia: “El servicio es normal”

Tras la cancelación de varios vuelos desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Culiacán, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa descartó que esta acción haya sido consecuencia de algún hecho violento. En esa línea, informaron que las actividades se realizan con normalidad.

La mañana de este 29 de noviembre, en conferencia de prensa de la vocería del gobierno estatal, el subsecretario de la SSP, Leoncio Pedro García Alatorre, declaró que en ocasiones hay modificaciones por situaciones técnicas.

“Les comento que el servicio es normal, por aquí el señor secretario les podrá ampliar la información. El aeropuerto está funcionando normal, por ahí hay algún evento que ya comentará, pero está funcionando normal”, declaró.

Por su parte, Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, refirió que tenía conocimiento de la cancelación de dos vuelos con origen en Baja California: uno de Tijuana-Culiacán y otro de La Paz-Culiacán.

Algunos rumores apuntaron que tras jornada violenta del jueves, habían sido cancelados vuelos de entrada y salida a Culiacán. (Captura de pantalla/Fligh radar)Algunos rumores apuntaron que tras jornada violenta del jueves, habían sido cancelados vuelos de entrada y salida a Culiacán. (Captura de pantalla/Fligh radar)

“La administración del aeropuerto emitió un comunicado donde, entre otras cosas, dicen que las operaciones aéreas se mantienen sin interrupciones. No hay ningún problema con el aeropuerto”, comentó.

A pregunta expresa sobre el motivo de la cancelación de los vuelos, Castro Meléndrez rechazó tener la información. No obstante, hizo un llamado a no difundir rumores.

“Desconozco, pero lo que sí podemos sostener es que desarrollan sus actividades sin problemas. Se generaron comentarios que no propician la información en correspondencia a como se están desarrollando los procesos. La información oficial es la que les acabo de leer”, concluyó.

Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno ofreció una conferencia para hablar del tema. Foto: Gobierno de Sinaloa.Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno ofreció una conferencia para hablar del tema. Foto: Gobierno de Sinaloa.

¿Qué ocurrió en el Aeropuerto de Culiacán?

Durante las últimas horas del 28 de noviembre, decenas de usuarios reportaron a través de X, antes Twitter, cancelaciones de vuelos con destino y salida del Aeropuerto Internacional de Culiacán. El hecho fue confirmado a través de portales de monitoreo como Flight Radar.

Ante ello, surgieron algunas versiones que señalaban que la medida había sido tomada como consecuencia de los distintos hechos violentos registrados a lo largo del día, cuyo saldo fue de un total de 14 homicidios ?según el reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)?.

Sin embargo, no fue sino hasta la mañana de este viernes cuando las autoridades se pronunciaron al respecto, descartando dicha versión.

Sinaloa ha sido escenario de un intenso conflicto armado entre dos facciones del Cártel de Sinaloa desde el 9 de septiembre, por lo que la violencia en la entidad ha incrementado. Entre los delitos que han registrado un aumento se encuentran homicidio, secuestro y robo de vehículos.

(AP Foto)(AP Foto)

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto