Conecta con nosotros

México

¿Guardia Nacional y Sedena sabían del reclutamiento de químicos por el Cártel de Sinaloa? Sheinbaum niega que haya información

“No tenemos información”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el supuesto reclutamiento de estudiantes de Química por el Cártel de Sinaloa para cocinar y fabricar los precursores desde cero para poder sintetizar fentanilo, según la información que publicó el medio estadounidense The New York Times.

Tras el hackeo del colectivo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), miles de informes de inteligencia y documentos sensibles fueron relevados; uno de los reportes de la Guardia Nacional señala cómo el Cártel de Sinaloa comenzó un proceso de adaptación ante las complicaciones que tuvieron en la red de suministro de precursores por motivo de la emergencia sanitaria de Covid-19.

Por lo anterior, el Cártel de Sinaloa utilizó sus alcances operativos para innovar en la ingeniería química y así obtener precursores para lograr un producto más puro y con la calidad de laboratorios chinos.

Como consecuencia de estas acciones, al parecer reclutan profesores universitarios especializados en química para lograr dicho fin”, se lee en el informe de inteligencia de la Guardia Nacional.

El uso de especialistas en el área de síntesis de drogas para el crimen organizado ya había sido documentado por autoridades mexicanas, pero fue hasta la filtración ocurrida en 2022 cuando se apuntaron posibles vínculos con el Cártel de Sinaloa.

En octubre de 2020, cuando se vivía el apogeo de la pandemia por el Covid-19, la Fiscalía General de la República (FGR) desarticuló una red de supuestos traficantes de fentanilo que eran encabezados por Salvador C, ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

(Foto: FGR)(Foto: FGR)

El líder criminal fue detenido en su domicilio que se ubicaba en Iztapalapa, al sur de la Ciudad de México, donde fue decomisado un laboratorio clandestino, así como material para sintetizar el opioide sintético, una libreta con fórmulas, reacciones, lista de proveedores y equipo de cómputo.

Incluso, se determinó que Salvador C. tenía contactos en Hong Kong, pues se detectó un envío desde ese punto a través de la ruta de Yokohama, Japón, con destino final a Ensenada, Baja California.

En tanto, en mayo de 2021, medios locales de Tijuana reportaron el asesinato de un estudiante de Química; el joven de 24 años asistía a la Universidad Autónoma de Baja California y -presuntamente- se negó a a trabajar para el narco empleando sus conocimientos.

Sobre el pago que ofrecían los grupos criminales a los especialistas que reclutaban, en ese entonces, para elaborar drogas sintéticas era de entre los 10 mil y 18 mil dólares. En la reciente publicación de The New York Times se precisa que a los estudiantes se les ofrece de 800 hasta mil dólares mensuales.

información de infobae

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto