Conecta con nosotros

México

¿Guardia Nacional y Sedena sabían del reclutamiento de químicos por el Cártel de Sinaloa? Sheinbaum niega que haya información

“No tenemos información”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el supuesto reclutamiento de estudiantes de Química por el Cártel de Sinaloa para cocinar y fabricar los precursores desde cero para poder sintetizar fentanilo, según la información que publicó el medio estadounidense The New York Times.

Tras el hackeo del colectivo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), miles de informes de inteligencia y documentos sensibles fueron relevados; uno de los reportes de la Guardia Nacional señala cómo el Cártel de Sinaloa comenzó un proceso de adaptación ante las complicaciones que tuvieron en la red de suministro de precursores por motivo de la emergencia sanitaria de Covid-19.

Por lo anterior, el Cártel de Sinaloa utilizó sus alcances operativos para innovar en la ingeniería química y así obtener precursores para lograr un producto más puro y con la calidad de laboratorios chinos.

Como consecuencia de estas acciones, al parecer reclutan profesores universitarios especializados en química para lograr dicho fin”, se lee en el informe de inteligencia de la Guardia Nacional.

El uso de especialistas en el área de síntesis de drogas para el crimen organizado ya había sido documentado por autoridades mexicanas, pero fue hasta la filtración ocurrida en 2022 cuando se apuntaron posibles vínculos con el Cártel de Sinaloa.

En octubre de 2020, cuando se vivía el apogeo de la pandemia por el Covid-19, la Fiscalía General de la República (FGR) desarticuló una red de supuestos traficantes de fentanilo que eran encabezados por Salvador C, ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

(Foto: FGR)(Foto: FGR)

El líder criminal fue detenido en su domicilio que se ubicaba en Iztapalapa, al sur de la Ciudad de México, donde fue decomisado un laboratorio clandestino, así como material para sintetizar el opioide sintético, una libreta con fórmulas, reacciones, lista de proveedores y equipo de cómputo.

Incluso, se determinó que Salvador C. tenía contactos en Hong Kong, pues se detectó un envío desde ese punto a través de la ruta de Yokohama, Japón, con destino final a Ensenada, Baja California.

En tanto, en mayo de 2021, medios locales de Tijuana reportaron el asesinato de un estudiante de Química; el joven de 24 años asistía a la Universidad Autónoma de Baja California y -presuntamente- se negó a a trabajar para el narco empleando sus conocimientos.

Sobre el pago que ofrecían los grupos criminales a los especialistas que reclutaban, en ese entonces, para elaborar drogas sintéticas era de entre los 10 mil y 18 mil dólares. En la reciente publicación de The New York Times se precisa que a los estudiantes se les ofrece de 800 hasta mil dólares mensuales.

información de infobae

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto