Conecta con nosotros

México

Sheinbaum arremete contra Salinas de Gortari: “No le digo presidente porque llegó con fraude electoral”

Hace unos días, el ex presidente de México (1988-1994), Carlos Salinas de Gortari, generó una controversia debido a las declaraciones que otorgó a una entrevista de la revista Nexos, la cual se destinó al podcast La Invención de América del Norte. En dicha intervención, el ex político manejó un discurso de ‘reivindicación’ ante las decisiones que fungió durante su sexenio, ante ello, la actual titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, expuso sus puntos de vista frente al ‘contradictorio’ mensaje del funcionario.

Sheinbaum expone a Salinas de Gortari

Recientemente se compartió la participación de Salina de Gortari en un podcast de seis capítulos que estuvo bajo la dirección de Genuina Media. No obstante, lo que generó un tema en la opinión mediática fue que esta colaboración se colocó como una de sus primeras apariciones ante el ojo público, pues desde su labor como funcionario en México, el ex político se había mantenido alejado de los reflectores.

En el podcast mencionado, el ex presidente compartió su lado de la historia respecto a su gestión en el gobierno, así como su papel en la firma del TLCAN en 1994, dicho acuerdo que fue coordinado con el entonces presidente de Estados Unidos, George H.W. Bush, y el primer ministro de Canadá, Brian Mulroney.

Entre las condiciones que hicieron posible este logro, se señala la mayor integración económica con Estados Unidos y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (Foto: Shutterstock)Entre las condiciones que hicieron posible este logro, se señala la mayor integración económica con Estados Unidos y Canadá bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (Foto: Shutterstock)

Salinas de Gortari enfatizó que el TLCAN se concibió como una respuesta estratégica para integrar a México a un mercado más competitivo. Sin embargo, la actual presidenta de México refutó sus argumentos catalogando sus acciones como incoherentes.

“Muy desempleado, pero a poco lo han visto viajar en un vuelo comercial, digo nada más para documentar lo que esta ocurriendo (…) La oposición es increíble, los inventos de los columnistas y también de las notas”, explicó.

Por su parte, la presidenta rememoró una anécdota que involucraba al ex mandatario del país, esto mientras ella estaba en sus tiempos de estudiante en el extranjero. La historia se remontó cuando la mandataria participó en movilizaciones en beneficio al derecho del voto para los mexicanos residentes en el extranjero, donde se compartió que las agrupaciones realizaban movilizaciones frente a los consulados, entre las cuales, una de ellas se realizó en la Universidad de Stanford, lugar donde Salinas de Gortari acudió por un aniversario de la dependencia y además se discutía el TLCAN.

Claudia Sheinbaum (Foto: Presidencia)Claudia Sheinbaum (Foto: Presidencia)

Sheinbaum acusa a Gortari de fraude electoral

Durante la intervención, la titular del Ejecutivo evitó nombrar ‘presidente’ al funcionario, pues aludió que Gortari habría llegado al poder de manera ilícita y con base en fraude electoral, lo que le arrebató el triunfo al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en las elecciones de 1988.

Asimismo, aprovechó el aforo con medios para destacar el cuestionable gobierno que ejecutó Salinas de Gortari, pues Sheinbaum Pardo determinó que con el ex funcionario, el país vendió las empresas y aplicó todo lo que dictaban los organismos internacionales. Conforme a lo referido, durante esa época se planeaba que México fortaleciera su economía, sin embargo, como resultado se tuvo la devaluación del peso en diciembre del 94?, además de una crisis tremenda; así lo consideró la mandataria.

“No le digo presidente porque llegó con un fraude electoral en contra del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, en comparación con las diferencias que tengo con Fox, él ganó la presidencia”, comentó.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto