Conecta con nosotros

México

Sheinbaum pide a gobernadores que asuman su responsabilidad en seguridad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró la 50ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), celebrada en la Zona Diamante de Acapulco, Guerrero. 

Este evento reunió a 30 gobernadores, incluidos mandatarios de oposición, y al gabinete de seguridad federal. Los ausentes fueron Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, y Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala.

En su discurso, Sheinbaum subrayó la necesidad de trabajar en unidad más allá de divisiones políticas, afirmando que “no hay divisionismo ni politiquería que valga cuando se trata de la seguridad”.

Hizo un llamado enfático a los gobernadores a asumir la responsabilidad directa en sus estados, atendiendo personalmente los gabinetes de seguridad y asegurándose de judicializar las carpetas de investigación mediante una mayor colaboración con el Ministerio Público. “Ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota; donde no, siempre hay problemas”, afirmó.

Sheinbaum destacó la reforma al artículo 21 de la Constitución, que asigna al Centro Nacional de Inteligencia un rol clave en la seguridad pública, con un enfoque en judicializar las investigaciones y reducir la impunidad.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, también intervino en el consejo y destacó el despliegue de las Brigadas de Paz, diseñadas para atender las causas estructurales de la violencia, especialmente entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes en zonas de alta incidencia delictiva.

Estas brigadas han sido implementadas en estados como Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Baja California y el Estado de México. “No venimos a ganar la guerra; venimos a construir la paz”, enfatizó Rodríguez, al tiempo que instó a los mandatarios estatales y sectores sociales a sumarse a esta estrategia integral de pacificación.

La sesión también incluyó cifras alarmantes presentadas por Marcela Figueroa, titular del SESNSP, quien señaló que siete estados concentran el 49.6% de los homicidios dolosos del país, resaltando la urgencia de un enfoque coordinado y eficaz.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó los avances en la estrategia nacional, incluyendo la captura de objetivos prioritarios y el aseguramiento de más de 58 toneladas de drogas en los últimos meses. No obstante, reconoció que pacificar al país sigue siendo un desafío complejo que requiere un esfuerzo conjunto y sostenido.

Mientras tanto, en las afueras del evento, grupos de manifestantes exigieron atención a diversos temas, como la crisis de desapariciones y la reconstrucción tras el huracán John. El colectivo Memoria, Verdad y Justicia denunció que más de 120,000 personas están desaparecidas en el país, mientras damnificados criticaron la falta de respuesta gubernamental para reconstruir sus hogares.

La sesión concluyó con el compromiso de Sheinbaum de trabajar coordinadamente con los estados y todos los niveles de gobierno para implementar políticas que promuevan la paz. “Es un respetuoso consejo de una abuelita presidenta de la República: la coordinación no se puede dar si no está la cabeza. Caminen juntos en este proceso”, finalizó Sheinbaum.

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto