Conecta con nosotros

México

Sheinbaum pide a gobernadores que asuman su responsabilidad en seguridad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró la 50ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), celebrada en la Zona Diamante de Acapulco, Guerrero. 

Este evento reunió a 30 gobernadores, incluidos mandatarios de oposición, y al gabinete de seguridad federal. Los ausentes fueron Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, y Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala.

En su discurso, Sheinbaum subrayó la necesidad de trabajar en unidad más allá de divisiones políticas, afirmando que “no hay divisionismo ni politiquería que valga cuando se trata de la seguridad”.

Hizo un llamado enfático a los gobernadores a asumir la responsabilidad directa en sus estados, atendiendo personalmente los gabinetes de seguridad y asegurándose de judicializar las carpetas de investigación mediante una mayor colaboración con el Ministerio Público. “Ahí donde el gobernador o gobernadora está al frente, se nota; donde no, siempre hay problemas”, afirmó.

Sheinbaum destacó la reforma al artículo 21 de la Constitución, que asigna al Centro Nacional de Inteligencia un rol clave en la seguridad pública, con un enfoque en judicializar las investigaciones y reducir la impunidad.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, también intervino en el consejo y destacó el despliegue de las Brigadas de Paz, diseñadas para atender las causas estructurales de la violencia, especialmente entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes en zonas de alta incidencia delictiva.

Estas brigadas han sido implementadas en estados como Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Baja California y el Estado de México. “No venimos a ganar la guerra; venimos a construir la paz”, enfatizó Rodríguez, al tiempo que instó a los mandatarios estatales y sectores sociales a sumarse a esta estrategia integral de pacificación.

La sesión también incluyó cifras alarmantes presentadas por Marcela Figueroa, titular del SESNSP, quien señaló que siete estados concentran el 49.6% de los homicidios dolosos del país, resaltando la urgencia de un enfoque coordinado y eficaz.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó los avances en la estrategia nacional, incluyendo la captura de objetivos prioritarios y el aseguramiento de más de 58 toneladas de drogas en los últimos meses. No obstante, reconoció que pacificar al país sigue siendo un desafío complejo que requiere un esfuerzo conjunto y sostenido.

Mientras tanto, en las afueras del evento, grupos de manifestantes exigieron atención a diversos temas, como la crisis de desapariciones y la reconstrucción tras el huracán John. El colectivo Memoria, Verdad y Justicia denunció que más de 120,000 personas están desaparecidas en el país, mientras damnificados criticaron la falta de respuesta gubernamental para reconstruir sus hogares.

La sesión concluyó con el compromiso de Sheinbaum de trabajar coordinadamente con los estados y todos los niveles de gobierno para implementar políticas que promuevan la paz. “Es un respetuoso consejo de una abuelita presidenta de la República: la coordinación no se puede dar si no está la cabeza. Caminen juntos en este proceso”, finalizó Sheinbaum.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto