Conecta con nosotros

México

Turnan a congresos estatales reforma que prohíbe vapeadores y uso ilícito del fentanilo

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular, así como turnó a los Congresos estatales la reforma a los artículos 4 y 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se estipula la prohibición y sanción de actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito de fentanilo.

En la sesión de este miércoles, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó la aprobación de estas reformas tiene el propósito de prohibir la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos.

Se destaca que para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas quedará prohibida la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas y precursores.

La reforma al artículo 4 constitucional incluye la obligación de sancionar actividades relacionadas con sistemas o dispositivos como cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo y drogas sintéticas no autorizadas.

En tribuna el senador del PAN, Ricardo Anaya, respaldó la reforma contra el uso ilícito del fentanilo, «porque una cosa es el uso médico para anestesiar pacientes y otra cosa es el uso ilícito de esta droga que a tanta gente mata. Estamos en contra del uso ilícito».

«Y respecto de los vapeadores, coincidimos, en que no queremos que los menores de edad tengan acceso a los vapeadores y se hagan adictos a distintas substancias y también coincidimos, ojalá esto pueda quedar muy claro para que el debate no se desvíe, coincidimos en que los vapeadores no son algo a promover, no son algo saludable que el Estado deba promocionar».

Sin embargo, cuestionó que la reforma de Morena el por qué prohibieron el fentanilo en la Constitución, pero no la cocaína, no la heroína, no las metanfetaminas, o sea ¿en qué momento se les ocurrió que solo esa droga en lo particular tenía que estar en la Constitución?

«La respuesta es, que están usando la Constitución y es una falta de respeto brutal para mandarle un mensaje a Donald Trump, porque de hecho la crisis del fentanilo no es una crisis mexicana, es una crisis gringa».

Asimismo, cuestionó que en el mismo párrafo se pone al mismo nivel un vapeador -cuando hay más de 2 millones de personas en México que los utilizan- con el fentanilo, una sustancia que efectivamente con una pequeñita sobredosis la persona se queda dormida y ya no despierta, por eso muere tanta gente de sobredosis de fentanilo… «en el mismo párrafo al mismo nivel el fentanilo y los vapeadores, otra aberración monumental».

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto