Conecta con nosotros

Chihuahua

La presidenta de México Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Chihuahua Maru Campos suman esfuerzos en favor de las comunidades rarámuri

En un esfuerzo conjunto en beneficio de los pueblos originarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y la gobernadora Maru Campos, encabezaron la firma de los decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Tradicional de Tierras para dos comunidades rarámuri.

Durante el acto que se desarrolló en la comunidad de Mogótavo, municipio de Urique, ante la presencia de habitantes de la región y funcionarios de los distintos órdenes de Gobierno, también se efectuó la Evaluación del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara.

Los documentos rubricados contemplan el resarcimiento, restitución y titulación de 963 hectáreas de tierra como propiedad comunal tradicional a favor de la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, en el municipio de Bocoyna y de 1,485 hectáreas a favor de la comunidad tradicional de Guasachique, localizada en el municipio de Balleza.

Se trata de los primeros dos procedimientos de un total de 11, que continuarán su curso respectivo, todos pertenecientes al pueblo rarámuri y que se desarrollan en el marco del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios. 
 
En el marco de dicho acto, Maru Campos afirmó que comparte con la presidenta Sheinbaum, la convicción de transformar los derechos en garantías, para todos por igual, por lo que afirmó, estará siempre dispuesta para trabajar en ese sentido.

En su mensaje la mandataria chihuahuense destacó que su administración ha hecho esfuerzos sin precedentes para atender la deuda histórica que se tiene con los habitantes de la región serrana, por lo que acciones como la de este día son un complemento para hacer justicia a los pueblos originarios.

Indicó que en los primeros tres años de su Gobierno, se ha destinado un presupuesto superior a los 2 mil millones de pesos, a los que se suman los recursos de los programas ordinarios de apoyo a comunidades rurales.

Lo anterior a través de la estrategia interinstitucional “Juntos por la Sierra Tarahumara”, que incluye proyectos relacionados con vivienda, suministro de energía no convencional, así como la mejora de los servicios de salud, de educación y nutrición infantil y materna.

“Recibimos el estado con sólo 9 Cerenam’s (Centros Regionales de Nutrición y albergue Materno) para toda la región serrana. Hoy la Sierra Tarahumara cuenta con 20 en funciones, que han atendido y salvado (de la desnutrición) a más de 6 mil 300 niñas, niños y madres”, enfatizó.

Añadió que el año entrante serán inaugurados otros 5 de estos Centros, para continuar con esta labor.

Informó que en 2024 se destinó prácticamente la totalidad de los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) para atender a los municipios serranos, lo que ha permitido implementar distintos programas para proveer de agua potable a más de 5 mil familias de la zona serrana.

Agradeció y felicitó a la presidenta, Claudia Sheinbaum, por impulsar los Diálogos por la Paz a lo largo del país, al señalar que se trata de una iniciativa solidaria y humanitaria, que considera la participación de autoridades y sociedad en general.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto