Conecta con nosotros

México

Quedarán excentos de aranceles el 90% de los productos mexicanos: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard,anunció que la reciente orden ejecutiva de Donald Trump permitirá que casi el 90% de losproductos exportados de México a Estados Unidos queden exentos de aranceles.

Sin embargo, reconoció que entre el 10% y el 12% de las empresas aún enfrentan dificultades para cumplir con las normas establecidas en el tratado comercial. “Estimamos que alrededor de 10-12% tienen dificultades para cumplir las normas de tratado. Vamos a dialogar con esas empresas en tres semanas. Son miles de millones de dólares”, señaló.


Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard explicó que las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se realizan principalmente bajo el T-MEC. No obstante, hay empresas que prefieren acogerse al principio de ‘nación más favorecida’, mecanismo internacional que evita la discriminación comercial. “México importa más de lo que Estados Unidos importa de México”, argumentó Ebrard al referirse a las negociaciones sobre los aranceles al acero y aluminio.

Actualmente, más del 50% de las exportaciones de México operan bajo el T-MEC, y se espera que esa cifra ascienda al85% o 90% en las próximas semanas a medida que más empresas se ajusten a sus disposiciones. “Estimamos que vamos a llegar a 90 por ciento de todo tipo de productos”, afirmó el secretario.

EU concedió a México y Canadá unasuspensión de los aranceles hasta el 2 de abril para los envíos amparados por el T-MEC, pero Trump ha manifestado su intención de aplicar tarifas recíprocas a partir de esa fecha como parte de su estrategia para reducir el déficit comercial estadounidense.

En particular, el sector automotriz y otras industrias vinculadas serán objeto de un trabajo conjunto para garantizar el cumplimiento de las reglas de origen del tratado. Asimismo, el diagnóstico del comercio exterior solicitado por Trump estará listo para el 2 de abril, momento en el que se prevé la presentación de nuevas medidas arancelarias. “Probablemente vamos a ver muchas nuevas decisiones que va a tomar el gobierno de Estados Unidos”, adelantó el secretario de Economía.

Ebrard enfatizó que el gobierno mexicano seguirá evaluando estrategias para proteger a las empresas nacionales en un contexto de posibles cambios en las políticas comerciales de EU. “La presidenta lleva el seguimiento de esto, pues diario nos va indicando hacia dónde caminar y se va a ir informando”, concluyó.

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto