La Fiscalía Estatal de Jalisco compartió la lista completa de los indicios ubicados en el predio denominado Rancho Izaguirre en Teuchitlán, además, Salvador González de los Santos, titular de la institución apareció en un video en el que recalcó su compromiso con compartir la información relacionada al tema.
“Hasta el momento se han localizado cuatro espacios con presuntos restos humanos. Estamos llevando a cabo un análisis forense, detallado y minucioso para poder determinar la procedencia de los objetos encontrados”.
Autoridades publican lista completa de indicios
A través de una liga electrónica que comprende más de 490 filas que organizan mochilas y prendas de vestir como shorts, boxers y vestidos.
Cada indicio es acompañada con una breve descripción, así como la talla y marca (en caso de que aplique), así como un enlace a la fotografía del objeto referido.
«No existió actividad en este punto después de que fue asegurado en septiembre pasado», aseguró. Crédito: FB, Fiscalía del Estado de Jalisco
El registro oficial indica el hallazgo de 141 pantalones, 13 camisas, así como 104 playeras y 42 blusas, entre otros objetos. Si bien algunas descripciones permiten más detalles, otras únicamente recogen el material del que están fabricados los indicios.
“Mochila estilo pixelado en tonos cafes y grises; dos compartimentos en la parte delantera”, es una muestra de la información compartida por la Fiscalía de Jalisco.
El documento puede ser consultado a través de la liga: https://docs.google.com/spreadsheets/u/0/d/1K5gul4mUWEIWc7yhlIZlheJDkqH7thPv/htmlview#gid=2057625904
En la parte superior de las diversas prendas halladas aparece un mensaje: «El hallazgo de estas evidencias no implica, en ningún caso, la confirmación de la identidad o condición actual de posibles víctimas“.
Algunas de las prendas halladas (Fiscalía de Jalisco)
Mientras el fiscal aparece en un video con una actualización de lo hallado en el sitio, al fondo del mismo pueden verse agentes realizando la revisión de los indicios en una mesa.
González de los Santos detalló que el sitio fue localizado por elementos de la Guardia Nacional el 18 de septiembre de 2024, el resultado fue el arresto de 10 personas, quienes posteriormente fueron vinculadas a proceso.
Ese mismo día comenzaron los trabajos por parte de la Fiscalía para procesar los indicios, actividades que se extendieron hasta el mes de octubre. En dichas acciones participó un grupo de más de 10 personas y fue utilizada una retroexcavadora y binomios caninos.
Parte del documento compartido por las autoridades (Fiscalía de Jalisco)
Durante el video, el fiscal de Jalisco reconoció que las actividades mencionadas fueron insuficientes, como lo muestran lo hallazgos recientes. Es por ello que Salvador González reiteró una investigación interna para identificar “posibles omisiones”.
El trabajo pericial tiene como objetivo identificar de manera exacta cuál es la antigüedad de los restos, así como sus posibles identificaciones. Por el momento las labores en conjunto con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, continúan.
Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.
“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.
La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.
“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.
El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.
La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.