Conecta con nosotros

México

México y Canadá buscan “poner remedio” al tema de la visa

Autoridades de Canadá y México realizan un trabajo conjunto para facilitar la movilidad de personas entre ambos países y poner “remedio” a los factores que hicieron necesaria la “imposición” de una visa como requisito para los mexicanos que viajan a ese país.

La embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky, informó además que “en Canadá seguimos revisando nuestras leyes y programas migratorios”.

La diplomática canadiense entregó sus cartas credenciales al presidente Felipe Calderón Hinojosa en una ceremonia de carácter privado realizada en el Palacio Nacional, al término de la cual ofreció algunos comentarios a los medios de comunicación.

Relató que en sus conversaciones con el mandatario “hablé de la visa canadiense para los ciudadanos mexicanos, le aseguré mi determinación de ver que la medida no sea un impedimento al crecimiento de nuestra relación y de los lazos entre Canadá y México”.

“En Canadá seguimos revisando nuestras leyes y programas migratorios y estamos trabajando con las autoridades mexicanas no sólo para facilitar la movilidad entre nuestros países, sino también para poner remedio a los factores que hicieron necesario la imposición de la visa hace unos años”, reiteró.

Indicó que ambas naciones tienen una relación muy amplia y vibrante, alimentada por fuertes lazos de amistad entre los pueblos, y son socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, además de que las dos economías están cada vez más integradas.

La embajadora añadió que los dos países comparten desafíos en términos de seguridad, y reconoció “el valor y la determinación de los mexicanos en su lucha contra el crimen organizado”.

También elogió la conducción que ha tenido el Ejecutivo federal y su equipo de trabajo en la presidencia del G20, y aseguró que de manera conjunta se enfrentarán las causas globales que han frenado el crecimiento económico en el mundo durante los últimos años.

En julio de 2009, Canadá impuso la “visa de residente temporal” para todos los mexicanos que quieran visitar su territorio, con el objetivo de controlar el incremento de las solicitudes de refugio que recibe de ciudadanos mexicanos.
Mexicanos podrán obtener visa canadiense por 10 años

El presidente del Grupo de Amistad Canadá-México, el legislador canadiense John Weston, anunció que para facilitar el ingreso de los turistas mexicanos a su país, estos podrán obtener una visa por 10 años.

Agregó que también hay visas específicamente para asuntos de trabajo, la cual se ha puesto a disposición de las empresas; otra para turistas de invierno, pues se trata de una visa exprés, y una más para jóvenes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto