Conecta con nosotros

Revista

¡Inscríbete y toca en el concierto de Espinoza Paz!

 

El DIF municipal lanza la invitación a artistas locales, ya sea en grupo o solistas para abrir el concierto que ofrecerá el cantante grupero Espinoza Paz, el próximo 24 marzo en las inmediaciones de la Feria de Santa Rita a benefició de la comunidad tarahumara.

Entre los principales requisitos se encuentra el contar con por lo menos una canción propia, no importa el género musical al que pertenezca, así como el donativo de 20 kilos de productos no perecederos, la cual irá directamente a los asentamientos tarahumaras de la capital.

Los registros de los grupos y solistas se llevan a cabo en las oficinas del DIF municipal hasta el día viernes 16 de marzo, ubicadas en la avenida Glandorff, número 4106, colonia San Felipe, donde se recibirá la aportación de alimento por parte de los aspirantes.

La audición se llevará a cabo en el Auditorio Municipal el próximo 18 de marzo, donde seleccionarán a los 2 finalistas, quienes serán los encargados de abrir el concierto del cantautor oriundo de Sinaloa.

Cabe mencionar que los asistentes al evento del próximo 24 de marzo deberán adquirir su boleto además de llevar un kilo de arroz, frijol, harina, o lo que quieran aportar en materia de alimentos, ya que “es responsabilidad de todos ayudar a los asentamientos tarahumaras que están en situación de vulnerabilidad”, dijo Ruth Domínguez, coordinadora de eventos del DIF.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto