Conecta con nosotros

México

Eternamente NINI´s: En México las mujeres -casi- no tienen empleo

El número de mujeres en el país que están activas en el mercado laboral es uno de los peores que registran los países miembros de la OCDE.

El índice de mexicanas que trabajan, apena supera a países como Turquía e India, donde el papel de ellas es sumamente restringido por motivos culturales

De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), solo el 48% tiene empleo, cifra que dice mucho de la situación de la mujer mexicana, pues el promedio en otras naciones es de 62%

 

Buen desempeño, mala paga

Pese a tener un mejor desempeño académico, las mexicanas no tienen las mismas condiciones laborales que los hombres ni reciben el mismo salario.

El reporte indica que las niñas tienen mejores resultados que los hombres. A nivel de secundaria tienen mayores tasas de matriculación que los varones; en la Universidad tienen un índice superior de graduación de 21% comparado con 18% de la población masculina.

Además, a los 15 años, las féminas superan en los niveles de lectura.

 

Cargos directivos

 

Cuando de nombrar a una mujer en un puesto directivo se trata, también hay discriminación. 7% de ellas participan en las juntas directivas de las empresas, 2% son empresarias y 31% ocupan puestos de alta dirección

El estudio «Cerrando las brechas de género: Es hora de actuar» de la OCDE muestra que más de una tercera parte de las mexicanas entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja, sector conocido como «nini», comparado con uno de cada 10 varones.

El 51% de ellas trabajan en el sector informal y 11% en el sector doméstico mal remunerado.

Pagan caro la maternidad

Las mujeres pagan un alto precio por maternidad. Deben enfrentar los elevados gastos de guardería y el acceso a esos servicios, así como las diferencias en las horas de trabajo, las condiciones de empleo y los ingresos.

El informe refiere que la diferencia salarial media entre hombres y mujeres se amplía hasta 22% en las familias con uno o más hijos, mientras que para las parejas que no tienen hijos la brecha es de 7%.

La penalización salarial por tener hijos es en promedio un 14% en la OCDE, en donde Corea muestra la mayor brecha, mientras que Italia y España casi no tienen ninguna.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto