Conecta con nosotros

México

El conflicto en Pahuatlán es de dinero: evangélicos

El conflicto en Pahuatlán es de dinero: evangélicos

Autoridades y evangélicos llegaron a un acuerdo la mañana de ayer
Ayer, autoridades religiosas, así como estatales, municipales y los delegados de la comunidad se reunieron para destrabar el problema: se acordó que los expulsados regresarán a la localidad

Por: Rubén Juárez | Huejutla

Representantes legales de la comunidad evangélica en Pahuatlán aseguraron que el encarcelamiento y expulsión de algunos de sus integrantes derivó de un conflicto interno y no religioso, como se publicó en diversos medios a lo largo de la semana por versiones de organismos cristianos.
Los bautistas reconocieron que el origen del conflicto fue la negativa a aportar cooperaración para las faenas y fiestas patronales, así como el incumplimiento de acuerdos del grupo feligrés.
Detonante
…EL LUNES PASADO, los delegados de la comunidad se reunieron con evangélicos para solicitar las cuotas pactadas el 19 de abril, que ascendían a más de 16 mil pesos, lo que detonó el conflicto.

Durante la reunión-asamblea, celebrada en la galera pública de Pahuatlán, ayer arribaron el apoderado legal de la Iglesia Bautista Emanuel, Isaac Bermúdez García; el director de Asuntos Religiosos de la Subsecretaría de Gobierno, Antonio Vital Pérez, y el secretario municipal de Huejutla, Francisco Apellaniz Gandi.
El asunto, de carácter social, dijeron autoridades delegacionales de la localidad huasteca, tuvo como resultado la salida de varios habitantes evangélicos de la comunidad; unos por acuerdo de asamblea y otros por voluntad.
Los delegados de Pahuatlán, Antonio Cruz Hernández y Antonio Hernández González, aclararon que las viviendas y la iglesia bautista permanecieron cerradas, pero no fueron afectadas.
Luego de la asamblea, las partes involucradas establecieron que “el apoderado legal de los evangélicos, Isaac Bermúdez, conviene con la asamblea comunitaria que en este acto se cubre la entrega del recurso que estaba comprometido a otorgar por parte de los bautistas desde el 19 de abril por concepto de faenas y cooperaciones”.
Asimismo, los evangélicos acordaron con las autoridades de Pahuatlán la ratificación de todos los puntos de la minuta firmada el 19 de abril, la cual establece cooperaciones monetarias.
En caso de incumplimiento, los encargados de la comunidad, algunos de ellos católicos, no tomarán acciones fuera del marco legal: notificarán al ayuntamiento.
La administración municipal, a su vez, llamará al representante legal de los bautistas (Bermúdez) para que se resuelva cualquier situación que implique a dicha religión; además, se deberá notificar a las autoridades de la Subsecretaría de Gobierno en la Huasteca.
Durante el diálogo con pastores bautistas, las autoridades delegacionales de Pahuatlán también se comprometieron a evitar repercusión legal por lo ocurrido el lunes pasado, cuando los evangélicos desconocieron los acuerdos firmados en abril.
En caso de reincidir en incumplir lo acordado, los encargados de la comunidad de Huejutla acudirán con la instancia competente.
De igual forma, los habitantes de Pahuatlán, independientemente de sus creencias o filiaciones, deberán garantizar la seguridad y la paz social en el poblado.
En el último punto de acuerdo entre los evangelicos, los delegados y los representanes de los gobiernos estatal y municipal, se plasmó que los bautistas que salieron de la localidad pueden regresar “sin ningún problema” a sus casas y retomar sus actividades cotidianas.
Además, los delegados de Pahuatlán se comprometen “irrestrictamente” a apoyar a los pastores evangélicos en las gestiones de su Iglesia: darán seguimiento ante las instancias correspondientes y proporcionarán las facilidades para sus actividades.
A partir de la firma de la nueva minuta, se establece que en caso de que los bautistas no puedan realizar faenas en favor de la comunidad, pagarán un peón para que las lleve a cabo.
Luego de establecer acuerdos, se precisó que en Pahuatlán habitan 180 evangélicos bautistas, por lo que rechazaron que sean 250, como dijo el jueves a Criterio la Coordinación de Organizaciones Cristianas.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Huejutla, Juan Carlos Vega, deberá trasladar a los evangélicos refugiados en Chililico hasta su lugar de origen.
SEÑALA INTERVENCIÓN
Tras la reunión, el director de Asuntos Religiosos de la Subsecretaría de Gobierno aclaró que se han efectuado 26 reuniones entre ambas partes, logrando que la tarde de ayer “se llegara a los mejores acuerdos, donde siempre existió voluntad entre la población y las autoridades de Pahuatlán para resolver pacíficamente el conflcito que se presentó desde el lunes pasado.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Premio Ángel del Turismo: un impulso nacional con eco internacional

La industria turística mexicana se prepara para vivir una de sus noches más esperadas y significativas: la décima edición del Premio Ángel del Turismo, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en la ya tradicional y elegante “Noche de Ángeles”. Este galardón, considerado el más importante del sector turístico en el país, no solo reconoce a quienes se han distinguido por su liderazgo, resiliencia y compromiso, sino que también se ha convertido en una poderosa plataforma de visibilidad nacional e internacional para los protagonistas que hacen posible que México brille ante el mundo.

Desde su creación en 2015, el Ángel del Turismo ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de excelencia. En estos diez años ha sido testigo del crecimiento, las transformaciones y, sobre todo, de la resiliencia de una industria que, incluso en los momentos más complejos —como la pandemia global—, ha sabido reinventarse y salir adelante. Cada edición ha representado un homenaje a quienes, con pasión y entrega, han contribuido al desarrollo del turismo en todos sus niveles: desde operadores locales hasta grandes promotores de marca país.

Este 2025, el galardón celebrará su décimo aniversario reconociendo a lo más destacado del sector en 20 categorías, que van desde el turismo comunitario, sostenible y gastronómico, hasta la promoción internacional, la innovación tecnológica, los seguros de viaje, los destinos emergentes, y las trayectorias profesionales que han dejado huella. El proceso de nominación se encuentra abierto hasta el 15 de agosto, permitiendo que empresas, instituciones, destinos y líderes de todo el país puedan postular a quienes consideren merecedores de esta distinción.

Lo que hace único al Ángel del Turismo no es solo su relevancia dentro del sector mexicano, sino su trascendencia global. Ganar esta estatuilla no solo implica un reconocimiento entre colegas o una mención en los medios especializados, sino una proyección real en la escena internacional del turismo. Diversas agencias y plataformas internacionales han comenzado a mirar hacia este premio como un barómetro del talento, la innovación y la dirección que está tomando la industria turística mexicana en el siglo XXI.

Además, la estatuilla —una obra artesanal del artista César Menchaca— es una joya simbólica. Hecha con materiales reciclados de los océanos, representa el compromiso del turismo con el medio ambiente y con una economía circular más justa y sostenible. Este elemento convierte al premio en algo más que un trofeo: es un mensaje, una declaración de principios, una inspiración para las nuevas generaciones de profesionales del sector.

En este décimo aniversario, el Ángel del Turismo no solo celebra una década de logros, sino que renueva su vocación de seguir impulsando a México como una potencia turística mundial. Es un faro que reconoce el talento, pero también promueve una industria más humana, más inclusiva, más sostenible.

La “Noche de Ángeles” será mucho más que una entrega de premios: será un tributo a quienes construyen puentes entre culturas, generan empleos, cuidan nuestros destinos, fortalecen comunidades y hacen del turismo un motor de bienestar colectivo. En un mundo que cambia vertiginosamente, estos ángeles del turismo siguen demostrando que los viajes no solo mueven economías: mueven corazones, sueños y esperanzas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto