Conecta con nosotros

México

¿Qué come «La barbie» en prisión? Conoce el menú

Detenido el 30 de agosto de 2010, el ex jefe de sicarios de Los Beltrán Leyva fue recluido en el Penal del Altiplano, prisión de máxima seguridad, en noviembre del mismo año; su comida y medicinas cuestan en promedio 40 pesos diarios

Desde el pasado 20 de noviembre del 2010, Édgar Valdez Villarreal, identificado como “La Barbie”, permanece en el Penal del Altiplano, prisión de máxima seguridad que aloja a algunos de los criminales más peligrosos del mundo del narcotráfico, donde sirven 21 menús diferentes a los más de 800 internos.

Ensaladas, té, frutas, carne de cerdo en salsa verde, sopa azteca, pollo frito y pizza son solo algunos de los platillos que disfrutan prisioneros como «La Barbie»; Jorge Balderas, «El JJ»; Osvaldo García Montoya, «El Compayito» o Jesús Enrique Rejón Aguilar, «El Mamito» y recientemente extraditado a Estados Unidos.

Comida que si bien no alcanza la sofisticación de lo que estos personajes ingerían cuando eran libres, sí es más rica en nutrientes y alcanza el equilibrio de la pirámide nutricional que recomiendan los expertos y por supuesto a la cual no tienen acceso muchos mexicanos.

El periòdico El Universal realizó una solicitud de acceso a la información a la Secretaría de Seguridad Pública Federal para conocer a qué tipo de comida tiene acceso los internos del centro penitenciario del Altiplano.

Para cada día de la semana el menú es el siguiente:

LUNES

Desayuno: Café, té, huevo en salsa de pasilla, totillas, pan dulce y gelatina.

Comida: Agua de sabor, sopa de pasta con zanahoria, arroz con plátano, carne de cerdo en salsa verde con calabacitas, frijoles, tortillas, manzana.

Cena: Café, té, papas con longaniza, tortillas, pan dulce y mazapán.

MARTES

Desayuno: Café, té, calabacitas a la mexicana con queso panela y grano de elote, tortillas, pan dulce, flan.

Comida: Agua de sabor, sopa de pasta con champiñones, arroz con poblano, fajitas de pollo, frijoles, tortillas y manzana.

Cena: Café, té, marina de queso panela y una barra de trigo con amaranto.

MIÉRCOLES

Desayuno: Café, té, caldo tlalpeño, tortillas, pan dulce, gelatina.

Comida: Agua de sabor, crema de chayote, arroz con ejote, bistec a la mexicana, frijoles ,tortillas, plátano.

Cena: Atole de sabor, torta de jamón con queso, galletas y un paletón.

JUEVES

Desayuno: Café, té, jamón ahumado de pavo a la plancha, ensalada de verduras, tortillas, pan dulce, gelatina.

Comida: agua de sabor, sopa de pasta con zanahoria, arroz con plátano, carne de cerdo en pasilla, frijoles, tortillas y manzana.

Cena: Café, té, quesadillas poblanas, ensalada verde, pan dulce, mazapán.

VIERNES

Desayuno: Café, té, huevo en salsa verde, pan blanco, barra de trigo y flan.

Comida: Aagua de sabor, sopa de pasta con chayote, arroz con elote, romeritos en mole, frijoles, tortillas y guayaba.

Cena: Café, té, ceviche de soya, galletas, pan dulce y una palanqueta.

SÁBADO

Desayuno: Café, té, queso panela a la plancha, frijoles, pan dulce, gelatina.

Comida: Agua de sabor, sopa azteca, arroz con chicharo, filete a la veracruzana, frijoles, tortillas, melón.

Cena: café, té, pizza, galletas, tamarindo.

DOMINGO

Desayuno: Café, té, quesadilla de chorizo, frijoles, tortillas, pan dulce, gelatina.

Comida: Agua de sabor, sopa de lenteja, arroz con zanahoria, pollo frito, ensalada de verduras, frijoles, tortillas y manzana.

Cena: café, té, huevo con jamón, tortillas, pan dulce y galletas.

De acuerco con información recabada, cada uno de los internos del Altiplano cuesta un promedio de 40 pesos diarios en alimentación y medicinas.

Otros criminales no relacionados con el mundo de las drogas y que desde hace varios años están encarcelados aquí son Mario Aburto Martínez y Daniel Arizmendi López “El Mochaorejas”

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto