Conecta con nosotros

Acontecer

ACABA 2012 CON PÉRDIDAS DE 16 MMDP PARA LOS PRODUCTORES DE LECHE

El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche se declaró hoy listo para integrarse a la Cruzada Nacional Contra el Hambre convocada por el Presidente Enrique Peña Nieto, por lo que su dirigencia solicitó ser recibida por la titular de la Secretara de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, y el director de LICONSA, Héctor Pablo Ramírez Puga.

Para el dirigente de casi 200 mil pequeños y medianos ganaderos del sector social, Álvaro González Muñoz, es de suma importancia la presencia de la empresa LICONSA porque beneficia a más de 6 millones de personas al ofrecerle leche hasta 9 pesos más barata que la que se vende en otras tiendas, lo que se traduce en un ahorro anual por familia de 9 mil millones de pesos en todo el país.

En cuanto al aspecto cultural, agregó, LICONSA es la única empresa mexicana que verdaderamente está comprometida con una sana nutrición a través del consumo de leche, alimento indispensable en la dieta nacional.

“Esto significa, destacó, que los productores de leche somos parte de la solución y esperamos realmente que en estos tiempos de cambio se impulse una política pública del sector lácteo, donde desaparezca el engaño y en ocasiones la manipulación que impiden el crecimiento de la actividad y hacen creer a las autoridades que las cosas están bien y los resultados dicen lo contrario como este año que esta por terminar”.

Según Álvaro González Muñoz, 2012 fue el año más difícil en la historia de la producción de leche nacional, ya que entre sus consecuencias deja la pérdida de 16 mil millones de pesos; y 1 millón 500 mil vacas productivas eliminadas que se suman a los 11 años anteriores que consecutivamente se ha ido perdiendo el poder adquisitivo en el valor de la leche de los ganaderos del sector social.

Caso contrario, denunció, a lo que sucede con los industriales y las grandes tiendas de autoservicio que no pierden su porcentaje de utilidades por procesar y vender un litro de leche que se tendría que pagar al productor a 7.30 pesos en lugar de los 5.50 pesos que pagaron en promedio este año, cuando con el precio justo México recuperaría un crecimientos del 10 % anual y pasaría de importar a exportar en unos cuantos años.

De lo anterior se puede deducir, explicó el dirigente, que si no hay voluntad política se seguirá en el mismo tobogán que ha caído el país, que es de una preocupante dependencia alimentaria en materia lechera pues actualmente se importa el 45 % de la demanda.

González Muñoz advirtió que el problema puede resultar de proporciones incalculables en México si no se implementa desde el gobierno un plan nacional de nutrición para revertir la tendencia de enfermedades como la diabetes, la obesidad y otras provocadas por la ingesta de refrescos.

México, recordó, se encuentra entre los países más consumidores de refrescos en el mundo con un promedio per cápita de 124 litros anuales, cuando de leche, que es un alimento nutritivo insustituible en la dieta de las personas, se ingiere un promedio al año de solo 37 litros.

En cuestión económica, dijo el líder de los lecheros, cada mexicano destina 1116 pesos al año en la copra de refrescos y únicamente 465 pesos a la leche, situación que debe cambiar con el nuevo gobierno y el año que está por iniciar pues los productores y consumidores del lácteo no podemos seguir así urgidos de un gobierno que nos defienda.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto