Conecta con nosotros

México

Arranca la BMV con ganancia primera sesión del año

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó la primera sesión del año con una ganancia de 0.97 por ciento, en línea con los mercados internacionales, luego de que el Congreso de Estados Unidos aprobó un acuerdo para evitar el precipicio fiscal.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en niveles máximos de 44 mil 120.56 unidades, con 418.89 puntos más respecto al nivel previo, reflejando el incremento que presentan emisoras como Cemex, Grupo México y Walmart.

El mercado accionario local opera en línea con el promedio industrial Dow Jones de Estados Unidos que gana 1.81 por ciento, el Standard & Poor´s 500 sube 2.03 por ciento, y el índice tecnológico Nasdaq muestra un ascenso de 2.66 por ciento.

Las bolsas del mundo presentan alzas relevantes luego de que se alcanzó un acuerdo en torno al abismo fiscal en Estados Unidos por la noche, el cual retrasa el incremento de impuestos a los contribuyentes, destacan analistas financieros.

Las medidas incluyen un aumento de impuestos a personas con ingresos mayores a 400 mil dólares anuales y a parejas con más de 450 mil dólares al año, así como un aplazamiento de dos meses en los recortes al gasto programados.

“Las nuevas medidas son considerablemente menos severas en comparación con el abismo fiscal, lo cual disminuyó las preocupaciones por el consumo y la inversión en Estados Unidos”, explicó la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller.

Esta mañana se opera un volumen de 10.5 millones de títulos por un importe de 254.6 millones de pesos, de un total de 61 emisoras que participan, de las cuales 51 ganan, ocho pierden y dos se mantienen sin cambio.

El IPC refleja el incremento que presentan las emisoras Cemex con 3.78 por ciento, Grupo México que avanza 0.96 por ciento, Walmart con 0.80 por ciento y América Móvil con 0.67 por ciento.

Por su parte, el tipo de cambio cotiza en 13.77 pesos por dólar, con una apreciación de 0.98 por ciento debido al tono positivo de los mercados por el acuerdo sobre el Fiscal Cliff, destacó Banco Ve por Más (BX+), que estimó el dólar en un rango para hoy de 12.73 y 12.83 pesos por dólar.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Gobierno presume compra del 98% de medicinas contra el cáncer… pero reconoce que aún no llegan a todos los estados

Ciudad de México, 15 de julio de 2025 — En plena presión social por el desabasto de medicamentos oncológicos, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, anunció este martes la creación de una nueva plataforma digital para monitorear el suministro de medicamentos en el país. Durante la conferencia matutina presidencial, el funcionario aseguró que el gobierno federal ya ha adquirido el 98% de las piezas necesarias para tratamientos contra el cáncer, aunque reconoció que la distribución completa aún no ha sido alcanzada.

La herramienta digital, disponible en el sitio entregamedicamentos.salud.gob.mx, permitirá a los ciudadanos consultar si los fármacos han llegado a su estado. Sin embargo, la información no se actualizará en tiempo real, sino que será renovada cada lunes, lo que ha generado dudas sobre la efectividad del monitoreo frente a las urgencias del sector salud.

Clark explicó que los contratos firmados cubren «alrededor del 98% de los insumos oncológicos requeridos para los próximos dos años», lo que representa un total de 207 tipos de medicamentos. “Seguimos trabajando en ese 2% que nos resta por adjudicar”, afirmó. No obstante, la realidad en los hospitales del país contrasta con el optimismo del gobierno.

Organizaciones de madres y padres de niños con cáncer, como en el caso del Hospital Infantil de Veracruz, han denunciado la ausencia persistente de tratamientos oncológicos, a pesar de los múltiples compromisos realizados desde la administración anterior. “Han pasado seis años de promesas y excusas; ahora dicen que ya compraron las medicinas, pero nuestros hijos siguen sin recibir quimioterapia”, declaró una madre integrante del colectivo “Familias Unidas por la Salud”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado —por décima vez desde octubre de 2024— que la normalización del abasto está cerca, y prometió que en julio de este año quedaría totalmente restablecido el suministro. No obstante, los colectivos de pacientes mantienen una cuenta regresiva pública, denunciando que el gobierno “sigue provocando un desabasto que ha costado vidas”.

La plataforma presentada busca también brindar transparencia al proceso logístico, permitiendo verificar la fecha y el volumen de los medicamentos entregados por entidad federativa. Sin embargo, expertos en salud pública han señalado que sin un sistema de seguimiento en tiempo real y auditorías independientes, la herramienta podría convertirse en un simple escaparate digital sin impacto real en la distribución efectiva.

Mientras tanto, la presión ciudadana aumenta. Organizaciones civiles, familiares de pacientes y trabajadores del sector salud exigen que los medicamentos lleguen no solo en papel, sino a las manos de quienes más los necesitan. La exigencia es clara: soluciones inmediatas, no estadísticas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto