Conecta con nosotros

Increible

Llega la primavera y tú estornudas ¿Por qué?

La llegada de la primavera detona entre 10 y 20% las alergias, en especial las respiratorias, debido a la proliferación de polen que hay en el ambiente, así como a los altos niveles de contaminación, según datos del IMSS.

El alergólogo del Hospital Centro Médico Siglo XXI, Juan José Mata Campos, explicó que la dispersión de diferentes tipos de polen provoca que los pacientes con rinitis presenten molestias constantes como comezón en los ojos, nariz y garganta. Quienes padecen asma también manifiestan opresión en el pecho.

Agregó que no cualquier persona desarrolla una alergia primaveral o estacional, sino aquellos pacientes que presentan una predisposición genética.

El titular del Departamento de Alergias del Hospital General, Guillermo Vázquez, detalló que la rinitis se desarrolla con más frecuencia al cumplir la mayoría de edad y se puede detonar en la época de primavera-verano.

Agregó que cada día se presentan de entre tres a cinco nuevos casos de este tipo de padecimiento.

La conjuntivitis primaveral es la segunda enfermedad que se agrava en el mes de marzo y le sigue el asma.

El jefe del Departamento de Alergias del Instituto Nacional de Pediatría, José Guadalupe Huerta, explicó que en la actualidad entre 30 y 40% de la población del DF padece algún tipo de alergia respiratoria.

El también académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, manifestó que otros factores que abonan al padecimiento de las alergias son la falta de ingesta de leche materna, el consumo excesivo de antibióticos antes de los cinco años, así como la falta de aseo en las guarderías.

Para controlar los efectos de las alergias, los especialistas recomendaron acudir con especialistas certificados y no abandonar los tratamientos.

De lo contrario, los síntomas de este tipo de enfermedad se complicarán y te mantendrán por varios días frente a los médicos.

¿Qué son y cómo detectarlas?
El doctor Guillermo Vázquez explica detalles de las alergias primaverales.
– Alergia. Es la reacción exagerada que tiene el organismo ante un antígeno capaz de dispersar una respuesta alérgica en un cuerpo genéticamente susceptible.
– Tratamiento. Se hacen pruebas de alergias para crear una vacuna; ésta se suministra cada dos meses, durante dos años.
– Ojo. Si eres sensible de las vías respiratorias, ventila la casa por las mañanas y cierra las ventanas por la tarde. Evita las almohadas de plumas, objetos de peluche y el contacto con mascotas.

DATOS:
– 20 kilómetros es la distancia que recorren los diferentes pólenes de árboles y arbustos que se dispersan en la Ciudad de México, refirió el doctor José Guadalupe Huerta.

– La demanda de atención médica se eleva debido a los síntomas. El 70% de las consultas son por rinitis, el resto por conjuntivitis o asma.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto