Conecta con nosotros

Chihuahua

Chihuahua uno de los estados con cantidades más fuertes de recursos

Con recursos públicos, el gobierno federal erogó casi 2 mil millones de pesos para el pago de comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) durante 2011, muchos de los cuales recibieron sus salarios pese a ocupar cargos de elección popular, mientras otros se ausentaron de sus labores docentes por comisiones sindicales o para desempeñar puestos en dependencias, partidos y hasta presidencias municipales.

De acuerdo con el Portal de Cumplimiento del artículo 9 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), Elba Esther Gordillo recibió en los cuatro trimestres del año pasado 380 mil 438 pesos como comisionada en el centro de trabajo con la clave 15AGS0001S, donde también cobra su hija Maricruz Montelongo, quien obtuvo en ese periodo 335 mil 310 pesos.

En la escuela de la maestra, que se identifica en Tlalnepantla de Baz, estado de México, aunque contradictoriamente tiene el domicilio de Belisario Domínguez 32, en el Distrito Federal, que pertenece a la sección novena, se pagó una nómina de 120 millones 814 mil 529 pesos.

El ex yerno de Gordillo, René Fujiwara Apodaca, quien mantiene sus ocho plazas de profesor de enseñanza tecnológica, recibió 295 mil 66 pesos y su estatus se modificó al incluir una nueva clave (15FZT0015U) de centro de trabajo como supervisor escolar de zona número 15, en el tercer trimestre del año pasado. Esto, mientras el ex secretario general de dicha organización, Rafael Ochoa, cobró 99 mil 103 pesos en el primer trimestre del citado año, y luego, el 16 de marzo de 2011, terminó su comisión sindical y fue dado de baja de la escuela de la maestra y sus allegados.

El actual secretario general del SNTE, Juan Díaz de la Torre, obtuvo 382 mil 972 pesos el año pasado.

En total, por los cuatro trimestres de 2011, el gobierno de Felipe Calderón pagó mil 994 millones 528 mil 909 pesos al personal comisionado de la organización sindical. Las entidades donde se erogaron las cantidades más fuertes de recursos para el pago de estos docentes con comisión fueron en, primer lugar, Sonora, con 371 millones 319 mil 863 pesos; Distrito Federal, con 351 millones 117 mil 293 pesos; Chihuahua, con 334 millones 906 mil 393 pesos, y Campeche, con 233 millones 958 mil 360 pesos. Lo anterior, sin contar que en algunos trimestres muchos de los estados no reportaron la información respectiva.

En el seno del Consejo Nacional de Autoridades Educativas se notificó a los titulares del ramo en las entidades la actualización de la información al cuarto trimestre de 2011. Sin embargo, aunque el informe no ha sido entregado a la Cámara de Diputados, en la base de datos se encuentran los detalles de las nóminas por entidad.

Destaca, por ejemplo, que en Zacatecas el objeto y función de la comisión de la maestra María de la Luz Gallegos Torres fue la presidencia municipal de Pinos y que por ello se le pagaron en el cuarto trimestre 87 mil 343 pesos. El profesor Antonio Díaz Nava se fue a la alcaldía de General Pánfilo Natera y cobró de octubre a diciembre 82 mil 300 pesos.

Los comisionados en ese estado –la mayoría en alcaldías, algunos en el PRI y otros en las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional, así como de Desarrollo Agropecuario– tuvieron un costo para el erario de 3 millones 773 mil 406 pesos tan sólo en el cuarto trimestre de 2011.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Entrega DIF Estatal auxiliares auditivos y prótesis de pierna a 41 personas de Cuauhtémoc y Guachochi

Como parte de la jornada de apoyo a personas con discapacidad, el DIF Estatal entregó auxiliares auditivos a 35 personas en ciudad Cuauhtémoc y seis prótesis a beneficiarios del municipio de Guachochi.

Este programa se implementa en alianza con la Fundación Telmex Telcel a través de su iniciativa “Peso a Peso” y ofrece auxiliares cocleares de manera gratuita, lo que representa una inversión de 160 mil pesos, financiados en partes iguales por ambas instancias.

Gracias a esta acción no solo se mejora la capacidad auditiva de los beneficiarios, sino también su calidad de vida, autoestima e inclusión social.

“En el DIF Estatal estamos convencidos de que cada persona merece ser escuchada, valorada y considerada como una parte fundamental de nuestra sociedad”, dijo el director de Rehabilitación del DIF Estatal, Hiram Mendoza Rodríguez.

Explicó que las personas beneficiarias participaron en una convocatoria previa que se realiza de manera periódica, para actualizar el padrón de quienes requieren este tipo de apoyo.

Además se adaptaron y entregaron cinco prótesis transtibiales y una transfemoral con una inversión de 315 mil pesos, apoyo otorgado mediante convocatoria del DIF Estatal, junto con las autoridades municipales que gestionaron la documentación y traslado de los beneficiarios.

Las personas que recibieron prótesis son: Javier Bustillos Rascón, Refugia Ontiveros González, Paulina Loya Rubí, Hermida Victoria Muela Guevara, Rosalina Acosta Ramírez y Sixto Arteaga Banda, todos originarios de Guachochi.

Apenas el pasado lunes 18 de agosto se entregaron otros 100 auxiliares auditivos en Ciudad Juárez, y este próximo jueves se repartirán 70 aparatos más en la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto