Conecta con nosotros

Revista

¿Cuáles son los productos más robados en los supermercados?

Los supermercados de EU han empezado a ingeniar medidas de seguridad para acabar con los robos de un determinado detergente líquido, que se han multiplicado por todo el país y que en algunos casos han comportado hurtos sistemáticos durante 15 meses por valor de 25 mil dólares.

Es el caso de Patrick Costanzo, un vecino del estado de Minesota que durante ese periodo robó botellas de detergente por valor de 25 mil dólares y se declaró esta semana culpable de los hurtos registrados por las cámaras de seguridad, según los medios locales.

El ladrón escogió un establecimiento de la mayor cadena de hipermercados del país, Walmart, aunque el problema ha sido denunciado por supermercados de costa a costa de Estados Unidos y las imágenes grabadas así lo confirman.

El fenómeno responde siempre a parámetros similares: el ladrón es reincidente, roba varias botellas a la vez, puede cometer el robo en grupo, usa el carro de la compra, aparca el automóvil cerca del supermercado y escoge una marca determinada: Tide.

Es una marca de detergente líquido que suma décadas de historia en el país, que distribuye la multinacional Procter & Gamble y cuyo precio oscila entre los nueve y los veinte dólares la botella.

Le llaman ya «el líquido de oro» y su elevado precio -apuntan los vendedores- explica el fenómeno. Las botellas de detergente líquido se venden con facilidad en el mercado negro y a precios mucho más asequibles para los hogares estadunidenses.

«Se ha convertido, al parecer, en una divisa más en el mercado negro», apuntaron los responsables editoriales del medio especializado en consumo al por menor «The Consumerist».

Aunque hay casos en que los recipientes llenos de Tide incluso se usan de permuta en el tráfico de droga, según declaró un agente de policía del estado de Maryland a la CNN.

La compañía fabricante declaró por escrito no tener «ninguna idea de por qué este fenómeno que está sucediendo», pero calificó la generalización de los robos como algo «lamentable».

Los supermercados han empezado a anunciar medidas para combatir el problema: la cadena de tiendas CVS empezó en las últimas semanas a instalar chips electrónicos a los envases de detergente líquido de esta marca, como si se tratara de uno de los productos más exclusivos e inaccesibles de sus establecimientos.

Otras cadenas, pendientes de cómo reaccionar, han trabajado conjuntamente con la policía: las autoridades detuvieron una docena de personas presuntamente vinculadas a robos de Tide en un supermercado Safeway, que reconoció haber perdido miles de dólares por los hurtos.

Pese a salir ahora a la luz, los vendedores estadunidenses aseguran que el robo de detergente de «alta gama» se produce desde hace años, pero que en los últimos tiempos se ha incrementado.

Incluso la autora de uno de los más concurridos blogs sobre ahorro al comprar pidió a los consumidores que eviten recurrir al detergente del mercado negro.

«Estos negocios son un fraude», declaró Jennifer King, del blog «Spend Less, shop more» (Gasta menos, compra más).

Los productos más robados en los supermercados estadunidenses son la carne fresca, los productos con chocolate, el queso, las especias y la leche en polvo para bebés.

Es precisamente el queso el producto más robado en los supermercados a nivel mundial, según los expertos en consumo minorista.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Revista

Un falso Justin Bieber engaña a un club nocturno en Las Vegas y termina vetado

Lo que parecía una noche normal en Las Vegas terminó convertido en un episodio insólito cuando un imitador de Justin Bieber logró colarse en uno de los clubes más exclusivos de la ciudad, engañando tanto al personal del lugar como al DJ que encabezaba la presentación. La broma no duró demasiado: el hombre fue descubierto y, tras ser expulsado, recibió una prohibición definitiva para volver a ingresar al sitio.

El incidente ocurrió el sábado 16 de agosto en el XS Nightclub, dentro del complejo Wynn. El responsable fue identificado como Dylan Desclos, quien se hizo pasar por el famoso cantante canadiense. Según versiones del propio club, Desclos no sólo consiguió entrar en las áreas restringidas, sino que incluso convenció al equipo del DJ Gryffin, encargado del show de esa noche, de permitirle subir al escenario bajo la promesa de una “actuación sorpresa”.

El propio Gryffin relató más tarde en Instagram que tanto él como el staff fueron víctimas de un elaborado engaño. El impostor subió al escenario y, ante un público que llenaba el recinto, interpretó el éxito “Sorry”. Aunque su voz resultó aceptable para algunos, la farsa pronto quedó al descubierto.

La administración del hotel actuó de inmediato y retiró al falso Bieber del lugar. Posteriormente, se le notificó que no tendría acceso futuro al resort ni a ninguno de sus eventos.

Un portavoz de Wynn y XS Nightclub confirmó lo ocurrido al portal TMZ, señalando: “Después de un elaborado engaño por parte de este hombre y de quienes lo acompañaban, un imitador de Justin Bieber obtuvo acceso al escenario de XS. Tan pronto se detectó el error, fue retirado de las instalaciones y se le negó la entrada permanente”.

El episodio ha generado múltiples comentarios en redes sociales, donde algunos usuarios lo tomaron con humor, mientras que otros cuestionaron los protocolos de seguridad del club. Lo cierto es que, por unos minutos, un falso Justin Bieber consiguió engañar a todos en la capital mundial del espectáculo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto