Conecta con nosotros

México

Avance fundamental Ley para proteger defensores de DH y periodistas: AI

Como un avance fundamental, calificó Amnistía Internacional (AI) la presentación ante el pleno del Senado de la iniciativa de Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

El organismo internacional resalto que dicha propuesta «contempla la implementación de mecanismos de protección para garantizar que quienes defienden derechos humanos o se dediquen a informar puedan llevar a cabo estas labores protegidos de intimidaciones o represalias.»

A través de un comunicado de prensa, AI reconoció que de los 128 senadores, 75 ya firmaron la iniciativa.

Al respecto, Alberto Herrera, director ejecutivo de Amnistía Internacional México, reconoció «el gran esfuerzo que ha supuesto la construcción conjunta de esta iniciativa de ley entre organizaciones civiles de derechos humanos, periodistas y miembros del Senado de distintos partidos políticos y hacemos un llamado a los presidentes de las comisiones de gobernación y estudios legislativos a las que corresponderá dictaminar el proyecto en los próximos días…».

AI resaltó la necesidad de proteger la integridad y el trabajo de quienes defienden los derechos humanos o ejercen el periodismo, lo cual «hace que esta iniciativa de ley sea urgente…». Hace un llamado a la Cámara de Diputados «para que, una vez aprobada por el Senado de la República, dé la máxima prioridad a esta iniciativa con miras a ser aprobada en el actual período de sesiones.»

Referente a la reforma al artículo 73 la Constitución, aprobada en el Senado ayer, Amnistía México resalta la urgencia para «que los estados de la Federación que aprueben esta reforma rápidamente, para poner esta nueva facultad en marcha.»

De igual manera, considera que la reforma «debe poner fin a la excusa muchas veces ofrecidas por las autoridades federales, acerca de su falta de competencia para realizar la investigación penal que esclarezca los hechos y haga rendir cuentas los responsables.»

Durante el último año AI anuncia que reunió más de 18 mil firmas «en respaldo pidiendo a las autoridades mexicanas para que implementen medidas adecuadas de protección a periodistas y defensores y defensoras de derechos humanos.»

Según información de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entre 2006 y 2010, al menos 61 defensores y defensoras de derechos humanos fueron asesinados en México y de acuerdo a información presentada por la relatoría para la libertad de expresión de las Naciones Unidas al menos 66 periodistas han sido asesinados en los últimos 10 años.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto