Conecta con nosotros

México

Avance fundamental Ley para proteger defensores de DH y periodistas: AI

Como un avance fundamental, calificó Amnistía Internacional (AI) la presentación ante el pleno del Senado de la iniciativa de Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

El organismo internacional resalto que dicha propuesta «contempla la implementación de mecanismos de protección para garantizar que quienes defienden derechos humanos o se dediquen a informar puedan llevar a cabo estas labores protegidos de intimidaciones o represalias.»

A través de un comunicado de prensa, AI reconoció que de los 128 senadores, 75 ya firmaron la iniciativa.

Al respecto, Alberto Herrera, director ejecutivo de Amnistía Internacional México, reconoció «el gran esfuerzo que ha supuesto la construcción conjunta de esta iniciativa de ley entre organizaciones civiles de derechos humanos, periodistas y miembros del Senado de distintos partidos políticos y hacemos un llamado a los presidentes de las comisiones de gobernación y estudios legislativos a las que corresponderá dictaminar el proyecto en los próximos días…».

AI resaltó la necesidad de proteger la integridad y el trabajo de quienes defienden los derechos humanos o ejercen el periodismo, lo cual «hace que esta iniciativa de ley sea urgente…». Hace un llamado a la Cámara de Diputados «para que, una vez aprobada por el Senado de la República, dé la máxima prioridad a esta iniciativa con miras a ser aprobada en el actual período de sesiones.»

Referente a la reforma al artículo 73 la Constitución, aprobada en el Senado ayer, Amnistía México resalta la urgencia para «que los estados de la Federación que aprueben esta reforma rápidamente, para poner esta nueva facultad en marcha.»

De igual manera, considera que la reforma «debe poner fin a la excusa muchas veces ofrecidas por las autoridades federales, acerca de su falta de competencia para realizar la investigación penal que esclarezca los hechos y haga rendir cuentas los responsables.»

Durante el último año AI anuncia que reunió más de 18 mil firmas «en respaldo pidiendo a las autoridades mexicanas para que implementen medidas adecuadas de protección a periodistas y defensores y defensoras de derechos humanos.»

Según información de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entre 2006 y 2010, al menos 61 defensores y defensoras de derechos humanos fueron asesinados en México y de acuerdo a información presentada por la relatoría para la libertad de expresión de las Naciones Unidas al menos 66 periodistas han sido asesinados en los últimos 10 años.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ya suman 11 muertos por derrumbe de iglesia en Tamaulipas

Continúan las labores en la iglesia de la Santa Cruz de Ciudad Madero, Tamaulipas, donde la tarde del domingo 10 personas murieron al derrumbarse el techo y las paredes cuando estaban en la celebración de un bautizo.

La mañana de este lunes no hay descanso, cientos de personas siguen en las labores de liberar los restos de cemento, toneladas de escombro que son sacadas con maquinaria pesada.

Decenas de hombres hacen los trabajos rudos de partir el concreto y retirar «en mano cadena» o con maniobra de maquinaria. Otro numeroso grupo de marinos, guardias estatales, ministeriales y militares resguardan el sitio, mientras más a la distancia los ciudadanos voluntarios reparten lonches.

Ya no hay personas bajo los escombros

Las autoridades que coordinan las acciones aseguran a EL UNIVERSAL que bajo los escombros ya no hay personas, ni vivas ni muertas, «pero de todas formas se trabaja con cuidado, por si llegara a surgir un cuerpo», dice uno de los funcionarios.

Oficialmente el saldo de fallecidos sigue siendo de 10 personas (3 menores, 2 hombres y 5 mujeres), como también lo da a conocer la Vocería de Seguridad de Tamaulipas. Respecto a los 60 lesionados, indica que 23 permanecen hospitalizados, dos de ellos con heridas graves.

«Retírenme ya a todos, ya no quiero a nadie aquí», con ademanes, la que da indicaciones es la Agente del Ministerio Público en Ciudad Madero, Claudia Gámez, encargada de la coordinación con la Sedena, Protección Civil, Guardia Estatal y la Marina.

«Aquí se rescataron 11 personas fallecidas y 60 sobrevivientes que fueron llevados a los diferentes hospitales», dice.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto