Conecta con nosotros

Chihuahua

Funcionarios de la FGE atienden al representante de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas

Por indicaciones del Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez y del Fiscal General, Carlos Manuel Salas, funcionarios de esta dependencia y un magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, atendieron esta mañana durante una reunión al representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Por parte del director general de la Fiscalía Especializada en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, Eduardo Guerrero Durán, se proporcionaron todas las facilidades para que el enviado de la ONU y la oficial en Derechos Humanos de esa misma organización, María Luisa Bascur, pudieran entrevistarse con el inculpado Israel Arzate Meléndez en el interior del Centro de Arraigo de Ciudad Juárez, donde se encuentra en calidad de arraigado.

El funcionario estatal comentó a los visitadores que este tipo de personas no se encuentran en prisión y que la Fiscalía cumple con al encomienda de un Juez en cuanto al arraigo, pero que siempre se mantiene firme el trato bajo el respeto de los derechos más elementales.

Durante su presencia, los miembros de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, reiteraron a Guerrero Durán, que personalmente Israel Arzate Meléndez y su familia, jamás han emitido queja alguna por el trato durante la permanencia en el Centro de Arraigo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto