Conecta con nosotros

Política

Gravaría Peña Nieto IVA en alimentos y medicinas

 

El opositor Enrique Peña Nieto dará prioridad a una profunda reforma del sector energético y fiscal en México, e impulsaría la creación de tribunales especiales para dirimir los álgidos temas de competencia si gana las elecciones presidenciales este año por el PRI, dijo el viernes su principal asesor.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene amplias posibilidades de regresar al poder en lo comicios de julio, tras haber gobernado por 71 años hasta el 2000, según encuestas.

Luis Videgaray, jefe de campaña y hombre visto como el posible secretario de Hacienda en un gobierno de Peña, dijo que una reforma fiscal incluiría gravar con el IVA alimentos y medicinas, un tema muy polémico en México pero que permitiría elevar fuertemente la recaudación tributaria.

«Es importante tener una gran reforma al inicio de la administración», dijo Videgaray en entrevista con Reuters refiriéndose a los temas fiscal y energético.

México ha discutido por años sobre si gravar o no alimentos y medicinas, ahora exentos, por ser un tema políticamente sensible en un país donde casi la mitad de la población vive en la pobreza y gasta la mayoría de sus escasos recursos en alimentos.

Videgaray dijo que se debería compensar a través de programas sociales a las familias pobres que se verían afectadas por una eventual imposición del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas.

«La discusión tiene que estar en la compensación, pero no tiene que ser lo que inhiba una reforma que nos lleve a un sistema mucho más homogéneo, tanto en el IVA como en el ISR (Impuesto sobre la Renta)», dijo el asesor.

México tiene una de las tasas de recaudación de impuestos más bajas de América Latina y esto es visto por analistas como uno de los principales problemas que frena la expansión de la segunda economía latinoamericana

TELECOMUNICACIONES, A TRIBUNALES ESPECIALES

Peña Nieto, puntero en las encuestas, buscaría crear tribunales que únicamente atendieran temas de competencia como en el sector telecomunicaciones, donde actualmente hay una pugna entre el magnate Carlos Slim y los dueños de las dos principales televisoras, Televisa y TV Azteca, por expandirse en sus respectivos mercados.

«Tenemos un gravísimo problema de competencia económica (…) Hay que abrir la competencia tanto en televisión como en telefonía», dijo Videgaray.

En cuanto al sector financiero, donde existe un añejo problema de escasez de crédito, el asesor dijo que en un gobierno de Peña Nieto se buscaría un mayor fondeo en los mercados internacionales y menos en el mercado interno, de manera de liberar ahorro doméstico.

«Se tiene que hacer como una política para impulsar el crédito doméstico. Si no entendemos que las decisiones de fondeo del gobierno afectan la oferta de crédito del sector privado en México, es que no estamos viendo el sistema financiero en su conjunto», señaló.

La campaña electoral para elegir al sucesor de Calderón iniciará el 30 de marzo. La candidata del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, marcha segunda en las encuestas detrás dePeña.

En la última encuesta de Consulta Mitofsky, Peña obtuvo un 38.5 por ciento de las preferencias, seguido de Vázquez con un 24.2 por ciento.

En tercer lugar se ubicó el candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador con un 17.8 por ciento, en su segundo intento por llegar a la presidencia que perdió en el 2006 por un puñado de votos.          (Reporte adicional de Dave Graham; Editado por Ricardo Figueroa)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto