Conecta con nosotros

Increible

Lengua española gana lugares en Twitter

El español es ya la segunda lengua más utilizada en la red social Twitter, después del inglés, una presencia en internet que ha registrado un crecimiento de más del 800% en los últimos 10 años.

Así lo puso hoy de manifiesto el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, que, junto con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, presentó el Anuario de esta institución de 2012, en el que se realiza una radiografía de la presencia de la lengua española en el mundo.

El español, que con casi 500 millones de hablantes es, tras el chino, la segunda lengua del mundo por número de usuarios, ocupa el tercer puesto en internet, y su avance se produce tanto en número de usuarios como en frecuencia de uso.

En Twitter se sitúa por delante del portugués y el japonés y a bastante distancia del árabe, el ruso, el italiano, el francés o el alemán.

También en Facebook la lengua española, con 80 millones de usuarios, ocupa uno de los primeros lugares.

A pesar de esta «espectacular» evolución, el potencial de crecimiento de usuarios en español sigue siendo muy alto ya que el porcentaje medio de población que usa internet en Latinoamérica es todavía del 39.5%, muy lejos del 71.5% de la UE y del 65.6% de España.

Además de la creciente presencia del español en internet, García de la Concha resaltó el aumento anual del 8% en el número de matrículas para aprender esta lengua en el mundo, y situó en 18 millones el número de alumnos que lo han escogido como lengua extranjera.

De seguir el ritmo de crecimiento actual, destacó el director del Cervantes, el 10% de la población mundial se entenderá en español dentro de tres o cuatro generaciones, y Estados Unidos será el país con más volumen de población hispanohablante.

La demanda del español se produce especialmente entre gente joven, que comprende que esta lengua «abre caminos para ejercer su profesión en el ámbito internacional», explicó García de la Concha.

Es en Estados Unidos, agregó, donde en la actualidad «se está jugando» que el español se consolide como segunda lengua de comunicación internacional, una situación ante la que se intenta una unidad de acción de todos los países hispanos.

En este sentido, el director del Cervantes recordó, «el español no es solo de España».

«Nosotros somos solo la décima parte de los hispanohablantes y por tanto la responsabilidad de la difusión de ese patrimonio corresponde al conjunto de todos los países», recalcó.

En este sentido, se ha firmado un convenio con México para utilizar recíprocamente los centros culturales de ambos países, lo que permitirá al Instituto Cervantes tener una presencia mucho más importante en Estados Unidos, donde actualmente cuenta con tres centros.

También se trabaja en la creación con todas las academias hispanoamericanas de una «gran red iberoamericana» de formación de profesores de español como lengua extranjera, porque, señaló, es el gran déficit que tiene la institución que dirige.

Además de Estados Unidos, el Instituto Cervantes centrará también sus esfuerzos en la pujante área geográfica Asia-Pacífico, donde la demanda del español avanza aceleradamente en la demanda de aprendizaje.

Así, en China el 70% de las solicitudes para cursar la lengua española son rechazadas por el cupo limitado de acceso a esta enseñanza. A pesar de ello, unos 25,000 universitarios chinos aprenden este idioma en alguna de las 50 universidades del país que ofrecen estos estudios, frente a los 1,500 que lo hacían en el año 2000.

Por eso, consideró García de la Concha, el español avanza «con paso firme» para convertirse en un futuro cercano en la segunda lengua extranjera de este país por detrás del inglés, con un crecimiento mucho más destacado que el de idiomas tradicionalmente estudiados en China como el ruso o el japonés.

China es el país del mundo que exporta más estudiantes, entre ellas a 34 universidades hispanoamericanas y a 22 españoles, alumnos que, dijo, pueden convertirse en profesores que contribuyan en su país a la expansión del español.

Mientras, en Hong Kong, la cultura hispana está de moda, dice el anuario, que explica que casi todas las universidades de esta región ofrecen el español como asignatura, mientras que en Japón, aunque ya 2.000 centros de bachillerato lo imparten, debe aún abrirse camino como lengua extranjera en secundaria.

En la India, con el tercer sistema educativo más grande del mundo en alumnado, la presencia de la lengua y la cultura española es reciente y hay un gran mercado para la enseñanza no reglada del idioma español. tequ

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto