Conecta con nosotros

Política

El mayor riesgo que enfrenta Pemex es el de su viabilidad financiera: FCH

El Presidente Felipe Calderón advirtió que el mayor riesgo que enfrenta Pemex es el de su viabilidad financiera, por lo que solicitó al sindicato petrolero un cambio en el régimen de  pensiones respetando íntegramente todos y cada uno de los derechos de los trabajadores en activo.

“Quizá el mayor que enfrente esta empresa en el futuro está del lado de su viabilidad financiera, en particular, porque sus pasivos específicamente los laborales crecen considerablemente más rápido que sus activos. Y de ellos los que mas más aumentan son los relativos a las pensiones. De no corregirse esa situación en el tiempo, Pemex pudiera correr el riesgo de no contar con recurso suficiente para fondearlas. Enfrentemos y resolvamos este tema, porque si se puede como lo hemos hecho superar  y resolver tantos desafíos en Petróleos Mexicanos”, refirió.

En Coatzacoalcos Calderón encabezó el 74 aniversario de la expropiación petrolera, Calderón señaló que en la solución a la situación financiera de la paraestatal, el gobierno y los trabajadores tienen que aportar, así como se logró hacerlo en otras áreas a nivel federal, lo cual ha permitido fondear reservas para el retiro decoroso en otras áreas.

“Es importante ahora que podemos hacerlo,  garantizarle a Pemex y a sus trabajadores su futuro con una solución en la que respetando plena, íntegramente todos y cada uno de los derechos y el régimen de los trabajadores en activo, encontremos soluciones creativas. Aun haciéndolo parcialmente, por ejemplo únicamente aplicable para los para los nuevos trabajadores que en el futuro llegara a contratar la empresa, significaría tan sólo ello, un alivio enorme para la situación financiera de Pemex”, consideró.

En su mensaje, Calderón indicó que se rompió la inercia que amenazaba la soberanía energética del país.

“El logro mas importante para la empresa en esta administración es el haber alcanzado una tasa de reservas probadas de mas dl 100%, en la medida en que seamos capaces de sostener esa tasa. A finales del siglo pasado era mínima y llego a alcanzar nivele del 22 % por cada barril de petróleo que descubría Pemex ya se habían vendido 5 barriles”.

Desde el inicio de esta administración, señaló, se ha actuado con firmeza y determinación para aprovechar mejor la riqueza petrolera en beneficio de todos los mexicanos, tiene mucho que aportar el progreso de esta gran nación. “El petróleo es y seguirá siendo exclusivamente de las y los mexicanos”

“Alcanzar la tasa óptima del 100% de reservas es un gran logro que le da viabilidad técnica a Petróleos Mexicanos en el futuro, mientras esa tasa se mantenga insisto, la empresa no tendrá que temer que llegue el día en que tenga que parar porque no haya mas petróleo que extraer. Ahora bien, así como hemos superado estos desafíos, superemos otros desafíos para Petróleos Mexicanos”, concluyó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto