Conecta con nosotros

Resto del mundo

La desigualdad e inseguridad es lo que más preocupa en la OEA

MONTEVIDEO, 19 de marzo.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseveró hoy aquí que las principales preocupaciones de los ciudadanos del hemisferio son la desigualdad y la inseguridad.

Insulza señaló en la segunda sesión plenaria de la 53 Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que “los retos son aún numerosos y la desigualdad y la seguridad son ciertamente los que más preocupan a los ciudadanos del hemisferio”.

“Los desafíos de la gobernabilidad democrática y el desarrollo económico con equidad están vinculados con la reducción y la prevención de la violencia en el hemisferio, que ha pasado a estar al tope de las demandas ciudadanas”, comentó.

Apuntó que la seguridad publica “pasó a ser un bien social como la educación, la vivienda y la salud. Se requiere una respuesta integral y simultánea en los frentes de prevención y control y una mejor inversión de los recursos” contra el crimen organizado.

El ex canciller chileno reconoció en la cita internacional, que se realiza este lunes en la capital uruguaya, que, “aunque hemos logrado reducir la pobreza, la brecha de nuestras desigualdades es difícil de ignorar”.

Indicó que “no hablamos solamente de desigualdades en la distribución del ingreso, altamente severa e injusta, sino también de las exclusiones sociales y las limitaciones en el acceso a servicios públicos y derechos fundamentales”.

“Las arraigadas disparidades profundizan la polarización de nuestras sociedades y agudizan los conflictos, en especial cuando los sectores medios que van creciendo en nuestras sociedades exigen participar en forma justa en la distribución del desarrollo”, dijo.

Subrayó que “un reflejo de esta inquietud son los movimientos ciudadanos que ocurren repetidamente en varios países de América en demandas concretas de mejor educación, distribución y contra la discriminación”.

Insulza reconoció que en la región se asentaron los avances democráticos y se alcanzó un crecimiento económico importante “en medio de la llamada ‘gran recesión’ que ha afectado a la mayor parte de la economía mundial”.

El secretario general de la OEA valoró la reducción de la pobreza en el hemisferio “en forma constante y recurrente”, por lo que ahora resta “consolidar estos sucesos enfrentando los retos ante los cuales nos pone esta nueva etapa”.

Recalcó que “la democracia de nuestros países no debe fundarse solamente en los derechos políticos, sino también en el desafío de brindar una vida más justa, más plena y con mayores oportunidades a todos los ciudadanos de las Américas”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto