Conecta con nosotros

Resto del mundo

La desigualdad e inseguridad es lo que más preocupa en la OEA

MONTEVIDEO, 19 de marzo.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseveró hoy aquí que las principales preocupaciones de los ciudadanos del hemisferio son la desigualdad y la inseguridad.

Insulza señaló en la segunda sesión plenaria de la 53 Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que “los retos son aún numerosos y la desigualdad y la seguridad son ciertamente los que más preocupan a los ciudadanos del hemisferio”.

“Los desafíos de la gobernabilidad democrática y el desarrollo económico con equidad están vinculados con la reducción y la prevención de la violencia en el hemisferio, que ha pasado a estar al tope de las demandas ciudadanas”, comentó.

Apuntó que la seguridad publica “pasó a ser un bien social como la educación, la vivienda y la salud. Se requiere una respuesta integral y simultánea en los frentes de prevención y control y una mejor inversión de los recursos” contra el crimen organizado.

El ex canciller chileno reconoció en la cita internacional, que se realiza este lunes en la capital uruguaya, que, “aunque hemos logrado reducir la pobreza, la brecha de nuestras desigualdades es difícil de ignorar”.

Indicó que “no hablamos solamente de desigualdades en la distribución del ingreso, altamente severa e injusta, sino también de las exclusiones sociales y las limitaciones en el acceso a servicios públicos y derechos fundamentales”.

“Las arraigadas disparidades profundizan la polarización de nuestras sociedades y agudizan los conflictos, en especial cuando los sectores medios que van creciendo en nuestras sociedades exigen participar en forma justa en la distribución del desarrollo”, dijo.

Subrayó que “un reflejo de esta inquietud son los movimientos ciudadanos que ocurren repetidamente en varios países de América en demandas concretas de mejor educación, distribución y contra la discriminación”.

Insulza reconoció que en la región se asentaron los avances democráticos y se alcanzó un crecimiento económico importante “en medio de la llamada ‘gran recesión’ que ha afectado a la mayor parte de la economía mundial”.

El secretario general de la OEA valoró la reducción de la pobreza en el hemisferio “en forma constante y recurrente”, por lo que ahora resta “consolidar estos sucesos enfrentando los retos ante los cuales nos pone esta nueva etapa”.

Recalcó que “la democracia de nuestros países no debe fundarse solamente en los derechos políticos, sino también en el desafío de brindar una vida más justa, más plena y con mayores oportunidades a todos los ciudadanos de las Américas”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto