Conecta con nosotros

Resto del mundo

La desigualdad e inseguridad es lo que más preocupa en la OEA

MONTEVIDEO, 19 de marzo.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseveró hoy aquí que las principales preocupaciones de los ciudadanos del hemisferio son la desigualdad y la inseguridad.

Insulza señaló en la segunda sesión plenaria de la 53 Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que “los retos son aún numerosos y la desigualdad y la seguridad son ciertamente los que más preocupan a los ciudadanos del hemisferio”.

“Los desafíos de la gobernabilidad democrática y el desarrollo económico con equidad están vinculados con la reducción y la prevención de la violencia en el hemisferio, que ha pasado a estar al tope de las demandas ciudadanas”, comentó.

Apuntó que la seguridad publica “pasó a ser un bien social como la educación, la vivienda y la salud. Se requiere una respuesta integral y simultánea en los frentes de prevención y control y una mejor inversión de los recursos” contra el crimen organizado.

El ex canciller chileno reconoció en la cita internacional, que se realiza este lunes en la capital uruguaya, que, “aunque hemos logrado reducir la pobreza, la brecha de nuestras desigualdades es difícil de ignorar”.

Indicó que “no hablamos solamente de desigualdades en la distribución del ingreso, altamente severa e injusta, sino también de las exclusiones sociales y las limitaciones en el acceso a servicios públicos y derechos fundamentales”.

“Las arraigadas disparidades profundizan la polarización de nuestras sociedades y agudizan los conflictos, en especial cuando los sectores medios que van creciendo en nuestras sociedades exigen participar en forma justa en la distribución del desarrollo”, dijo.

Subrayó que “un reflejo de esta inquietud son los movimientos ciudadanos que ocurren repetidamente en varios países de América en demandas concretas de mejor educación, distribución y contra la discriminación”.

Insulza reconoció que en la región se asentaron los avances democráticos y se alcanzó un crecimiento económico importante “en medio de la llamada ‘gran recesión’ que ha afectado a la mayor parte de la economía mundial”.

El secretario general de la OEA valoró la reducción de la pobreza en el hemisferio “en forma constante y recurrente”, por lo que ahora resta “consolidar estos sucesos enfrentando los retos ante los cuales nos pone esta nueva etapa”.

Recalcó que “la democracia de nuestros países no debe fundarse solamente en los derechos políticos, sino también en el desafío de brindar una vida más justa, más plena y con mayores oportunidades a todos los ciudadanos de las Américas”.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Comienza en Nueva York el juicio por fraude contra Trump

(CNN) — El expresidente de Estados Unidos Donald Trump llegó este lunes a un tribunal de Nueva York para el comienzo del juicio civil por fraude contra él, sus hijos mayores, sus empresas y ejecutivos de la Organización Trump.

Antes de entrar en el tribunal, Trump aseguró que el caso «tiene que ver con la interferencia electoral, simple y llanamente». «Tratan de perjudicarme, para que no me vaya tan bien como me está yendo en las elecciones», afirmó el expresidente.

Las afirmaciones de Trump sobre la interferencia electoral son los mismos ataques que ha hecho a las cuatro acusaciones penales en su contra.

El expresidente también atacó a la fiscal general de Nueva York, Letitia James, así como al fiscal general del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y al Departamento de Justicia, vinculando la acción civil contra él en Nueva York con sus acusaciones penales, a pesar de que no están relacionadas. «Lo que tenemos aquí es un intento de perjudicarme en unas elecciones», dijo Trump. «La razón por la que me acusaron fue porque me lancé».

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, llega al exterior del Tribunal Supremo de Nueva York antes del juicio por fraude civil del expresidente Donald Trump, el lunes 2 de octubre en Nueva York. (Crédito: Brittainy Newman/AP)

Por su parte, la fiscal James dijo en una breve declaración en la mañana de este lunes: «Mi mensaje es sencillo: no importa lo poderoso que seas, no importa cuánto dinero creas que puedes tener, nadie está por encima de la ley».

«La ley es a la vez poderosa y frágil, y hoy en el tribunal probaremos nuestro caso», dijo James antes del esperado juicio en Manhattan.

Las declaraciones de apertura en el juicio civil sobre los activos inflados en estados financieros fraudulentos ocurren menos de una semana después de que el juez Arthur Engoron declarara a Trump y a otros acusados responsables de fraude «persistente y repetido».

La sentencia representó una importante victoria para la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien presentó en septiembre pasado una demanda de US$ 250 millones alegando que Trump y los demás acusados cometieron fraude reiterado al inflar el patrimonio en los estados financieros para obtener mejores condiciones en préstamos inmobiliarios comerciales y pólizas de seguros.

Trump infló su patrimonio neto hasta en US$ 3.600 millones en tres años distintos entre 2011 y 2021, según la fiscalía. Sus abogados han refutado las afirmaciones, argumentando que las valoraciones de activos son altamente subjetivas y que todavía están verificando lo que significa el fallo para el futuro de la compañía.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto