Conecta con nosotros

México

Chiapas preparaba megasimulacro cuando comenzó el terremoto

El estado de Chiapas se preparaba este martes para un macrosimulacro de 7.9 grados en la escala de Richter a las 12:00 horas y dos minutos más tarde se registro un sismo real de 7.8 grados con epicentro en el estado sureño de Guerrero.

Alumnos de al menos 19, 600 escuelas públicas y privadas, empresas, instituciones de gobierno y ciudadanos en Chiapas estaban listos para participar en lo que sería un macrosimulacro de sismo de 7.9 grados Richter justo cuando se registró el sismo que se percibió en varios estados en el sur de México.

El macrosimulacro permitió que la evacuación de escuelas y edificios de gobierno fuera un éxito.

La alarma del macrosimulacro se confundió con alerta sísmica y debido a que la población ya estaba preparada para reaccionar alrededor del mediodía, el sismo no los tomó tan de sorpresa.

La disposición se había tomado para medir la capacidad de respuesta de la población y autoridades de Chiapas, entidad donde en 2012 se han registrado más del 50% de los movimientos telúricos del país.

Chiapas se encuentra ubicado en una región en donde convergen 3 placas tectónicas: la placa de cocos, la placa del Caribe y la de norte América; a consecuencia de ello es una zona con una alta sismicidad, explicó el titular del Instituto de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno.

En lo que va del 2012, en esta entidad se han registrado 456 sismos, lo que significa el 51 por ciento del total de los movimientos telúricos de México. Una zona sensible es el municipio Mapastepec, ubicado en la zona costera, donde en un solo día tembló más de 100 veces, detalló el funcionario.

Un reporte del Instituto de Protección Civil señala que en los últimos 30 años en Chiapas hay un aumento paulatino en las frecuencias, con un promedio de ocho temblores al día. Este año ha habido cuatro sismos que superaron los cinco grados de intensidad; y uno de seis grados, el pasado 21 de enero.

En este contexto, instituciones de gobierno y de la iniciativa privada, así como pobladores de Chiapas, entre ellos alumnos de 19, 600 escuelas, participarán en un simulacro que iniciará en punto de las 12:00 horas. El simulacro se realizará con una hipótesis de sismo con magnitud de 7.9 escala Richter.

“Tiene como objeto medir la capacidad  de respuesta, coordinación, organización  y operación del Sistema Estatal de Protección Civil y de las dependencias que lo integran, así como fomentar la prevención y la auto protección dentro de la ciudadanía”, explicó García Moreno.

El simulacro estuvo coordinado por el Instituto de Protección Civil, Secretaria de la Defensa Nacional y Secretaria de Marina y corporaciones policiacas. Habrá 43 mil elementos y 2 mil 116 unidades vehiculares. Se activarán 613  equipos de radio comunicación.

En algunas zonas rurales de Chiapas, el llamado de las autoridades a participar en el simulacro dio paso a rumores y temor. Por ejemplo en el poblado Galecio Narcia, ubicado a unos 40 kilómetros de la capital, el pasado domingo un carro con un megáfono recorrió el lugar anunciando “el fin del mundo”.

Según relató la señora Martha García, en el anuncio se pidió a los pobladores acudieran este martes a una reunión religiosa para rezar por este hecho. “También anunciaron que guardáramos víveres  porque no iba a haber tortillerías, tiendas ni transporte”.

A través de programas de radio y televisión, el Instituto de Protección Civil pidió a la población que no difundiera rumores y fomentara el pánico. En cápsulas publicitarias para informar sobre el simulacro y llamar a la población a participar se aplicó el lema: “Estar preparados para algo que quizá no suceda, y no que suceda algo para lo cual no estamos preparados”.

Pero el ensayo programado a las 12:00 horas se cumplió en un hecho a las 12:02 horas con el sismo registrado este martes en México.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto