Conecta con nosotros

Resto del mundo

Irán está a medio camino de fabricar su bomba nuclear, según el OIEA

Viena  • En contra de las resoluciones de Consejo de Seguridad de la ONU, Irán está acelerando el ritmo de producción de uranio enriquecido, también en la controvertida planta subterránea de Fordo, según informó en Viena el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

En su más reciente informe sobre el programa nuclear de la República Islámica, obtenido por Efe, los inspectores del OIEA precisan que Irán ya dispone de unos 110 kilos de uranio enriquecido casi hasta el 20%, lo que es cerca de la mitad de la cantidad necesaria para fabricar una bomba nuclear.

Irán produce uranio enriquecido con esa pureza a un ritmo de unos 14 kilos por mes (10 kilos en la planta de Natanz y 4 kilos en Fordo), lo que significa un fuerte aumento con respecto al pasado reciente. Un diplomático conocedor de la investigación del OIEA calificó en Viena de «llamativo» este fuerte incremento.

A partir de un enriquecimiento del 20 %, los expertos hablan ya de «uranio altamente enriquecido» y consideran que, al dominar este proceso, los técnicos iraníes se acercan mucho a los niveles necesarios para fabricar una bomba (con una pureza por encima del 90 %).

El uranio enriquecido tiene aplicaciones civiles, en forma de combustible nuclear para plantas energéticas, pero también militares como materia fundamental para una bomba. En el informe confidencial de once páginas, enviado a los países miembros del organismo, los inspectores critican a Irán por no colaborar como debe en la investigación del OIEA.

Por eso, aseguran los inspectores, «la agencia no puede dar seguridades creíbles sobre la ausencia de materiales y actividades nucleares no declaradas en Irán» y «no puede concluir que todo el material nuclear en Irán sirve para actividades pacíficas». Además, el organismo sigue teniendo «serias dudas» sobre las posibles dimensiones militares del programa nuclear de Irán.

Irán no dio acceso a la instalación militar de Parchin, tal y como lo exigió el organismo durante sus dos recientes visitas a Teherán, y tampoco hubo ningún acuerdo sobre un mecanismo para resolver todos los asuntos pendientes, agrega el informe.

El director general del OIEA, el japonés Yukiya Amano, insta a Irán a cooperar plenamente con su agencia «para resolver todos los asuntos pendientes mediante un mecanismo estructurado».

Como primer paso, Irán debería responder a las preguntas de la agencia sobre Parchin y también sobre un «experto extranjero» (ucraniano) que trabajó durante años en la República Islámica, supuestamente en actividades de vertiente militar, concluye.

Occidente, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, teme que bajo el paraguas de un supuesto programa nuclear civil, Irán quiera hacerse con una bomba atómica, lo que Teherán rechaza, aunque todo indica que tampoco colabora de forma satisfactoria con la ONU.

La Casa Blanca consideró hoy que el nuevo informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), según el cual Irán está acelerando la producción de uranio enriquecido, sólo «confirma» lo que Estados Unidos «ya sabía».

«La publicación de la OIEA hoy de un informe actualizado confirma lo que ya sabíamos: que Irán ha seguido implantando su programa de enriquecimiento de uranio en violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, sin demostrar ningún propósito creíble o legítimo para hacerlo», dijo en un comunicado enviado a Efe un portavoz de la Casa Blanca, Tommy Vietor.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto