Opinión
ALGUNAS REFLEXIONES PRE ELECTORALES por Luis Ochoa Minjarez

ALGUNAS REFLEXIONES PRE ELECTORALES
Luis Ochoa Minjares
Como andan las cosas en estos tiempos pre electorales, no es difícil adivinar que los requerimientos y urgencias de los principales partidos políticos apuntan hacia la selección de sus mejores elementos, a la exclusión de aquellos que cayeron en el prevaricato y, sobre todo, a fortalecer sus filas y rellenar los huecos que dejaron los tránsfugas, apostatas y desleales.
Alguno de esos institutos políticos de rancio abolengo, sufre la dramática e incurable herida causada por la desbandada del ochenta por ciento de su supuesta membresía y, al parecer falsa militancia. Otro más de esos organismos que nutren nuestra vida democrática, lo desgaja en mil pedazos las incontables camarillas o “tribus” en busca de satisfacer ambiciones inconfesables o saciar rencores ideológicos.
Ay de aquellos partidos que se rezagan y no renuevan y fortalecen sus pilares básicos como son los comité municipales y los seccionales. Pobre del agrupamiento electoral cuyos dirigentes carecen de recursos materiales e ideológicos para mantener alerta, electoralmente hablando, a sus militantes.
A estas alturas del calendario electoral de nuestro Estado, el instituto político cuyos líderes ya recorrieron el vasto territorio y visitaron cada uno de sus comités municipios, podría decirse que ya tienen la mitad de la victoria en sus manos. Solamente les falta la otra mitad representada por la calidad y atinada selección de sus próximos candidatos.
LAS ÚLTIMAS
TARASCADAS
La tardanza en la remuda de los funcionarios federales, obligó que el dirigente estatal del PRI de Aguascalientes, Guadalupe Ortega Valdivia, acusara al delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en ese estado, el panista Enrique Peralta Plancarte, de cobrar apoyos económicos de 5 por ciento a 10 constructores locales a cambio de tomarlos en cuenta para las obras públicas que realizará la dependencia federal este año en el estado.
El líder del tricolor afirmó que a su partido llegó suficiente información para dar a conocer que la delegación de la SCT ha estado haciendo mal uso del puesto. Detalló que al PRI han llegado constructores locales, quienes revelaron que diversas delegaciones federales, pero principalmente la de la SCT, y su titular, Enrique Peralta, han exigido desde su llegada al cargo sobornos a cambio de garantizarles contratos de obra.
El funcionario panista llegó al extremo de decirles que para obtener contratos en 2013 el apoyo económico tendrá que ser por “adela” y del doble, dijo. Estas acciones constituyen una falta de moral y posible delito que deberá ser investigado por las autoridades competentes, a las que el PRI ofrece el enlace con aquellos que han sido víctimas de este abuso, para agilizar las investigaciones, concluyó el líder priísta.
Son pues, las últimas tarascadas de los inmorales funcionarios panistas cuya falta de pudor mandó al relleno sanitario de la política a su destartalado partido. No andaba muy errado Benito Juárez cuando afirmó que “la reacción está impedida moralmente para ejercer el poder”. Y López Mateos que “Chihuahua, cuna de la revolución, no puede ser nido de reaccionarios”. Y Juan Pueblo que “la derecha oscurantista, jamás volverá a gobernar este país”.
LOS DE AYER Y
LOS DE AHORA
No a todos les es dado mantenerse vigentes en la grilla. El tiempo implacable y la inmovilidad contribuyen eficazmente a llevarlos al campo del olvido. No obstante, el tricolor, partido mayoritario en el escenario electoral, mantiene frescas y nutridas sus filas de prospectos y aspirantes al “sacrificio”, según presume su actual dirigente estatal.
En un breve repaso del pasado inmediato, veamos, por ejemplo, quienes figuraron como aspirantes a diputados federales, quienes llegaron, quienes se quedaron en un intento, pero sobre todo, quienes siguen vigentes en el escenario político.
Por el primer distrito electoral federal figuraron en las columnas políticas como prospectos: Leopoldo Canizales, Juan García, Jaime Flores, Héctor Lozoya, Gerardo Fierro, Maritza Sáenz, Margarita Castillo, Luis Francisco Calzada y Manuel “La Changa” Díaz.
Por el segundo distrito aspiraron Héctor Murguía, Roberto Reyes Rojas, Ruth María Ayala, Alfredo Urías y Alma Yolanda Morales.
Para el tercer Distrito, Guillermo Dowell, Antonio Andreu, Andrés Carvajal, Ernesto Anaya, Fernando Uriarte, Arturo Castro y María del Rosario Díaz Arellano.
Finalmente, por el cuarto distrito Alfredo Urías, Aurora López, Nora Elena Y, Ignacio Duarte, Patricia Royval y Mireya Porras.
Dentro de breves días escucharemos algunos de estos nombres y no pocos de la nueva hornada. Ojalá y sean mejores todavía.
NO BUSCARLE
3 PIES AL GATO
Muy adecuada la disposición del alcalde de Juárez don Héctor Murguía al cancelar la inoportuna e impolítica medida de establecer retenes de tránsito para hostilizar al electorado, precisamente en tiempos electorales.
Ya bastante irritación social provocaron los funcionarios de Aduanas, Migración y demás burócratas federales panistas que hincaron el diente sin piedad durante el repudiado “sexenio de Hidalgo”.
Encimarle al contribuyente además de as despiadadas exacciones de referencia, exigencias múltiples y simultáneas como el impuesto predial, el canje de placas, la calcamonía ecológica, etc, etc, significa, en términos políticos “buscarle tres pies al gato”. Durante la cuesta de enero, estas medidas tienen efectos indeseables.
Ya pasarán los comicios y habrá tiempo para ponernos al corriente en las contribuciones.
LIBRETON
POLITICO
Por fin empezaron a remudar los primeros funcionarios y delegados federales panistas, cuyo desempeño deja muy malos recuerdos a quien debieron haber servido como se debe… Gran alboroto del grillerío y la gallera política con motivo de la publicación de la Convocatoria del Tricolor para su vigésima primera asamblea nacional a celebrarse los primeros días del mes de marzo… Medio mundo de los polacos militantes firmes mueven sus influencias y exhiben sus méritos partidistas en busca de una oportunidad para asistir a tan significativo acto preelectoral…Mucho por el viejo, experimentado y fiel militante tricolor ingeniero Santiago Nieto por su exitoso desempeño como alcalde suplente del municipio juarense. Sabe más el diablo por diablo que por viejo…Algunos estudiantes y maestros de la secundaria y preparatoria “Francisco Villa”, inquietos por los aprestos para abrir un antro de “gays” a escasos pasos de su escuela…Se trata de la taberna “Nebraska”, ubicada en el centro comercial de la esquina de Insurgentes y Emilia Calvillo donde funciona tres negocios, una panadería, un laboratorio fotográfico y un acreditado restaurante… De los aspirantes a candidatos panistas a la presidencia municipal de Juárez, parece llevar la delantera el joven político Raúl García Ruiz frente a sus adversarios ya pasados de tueste… Ni con azogue consiguen reunir aspirantes juarenses para nutrir las filas del nuevo partido político de don Manuel López Obrador… Otro dolor de cabeza que no merece el alcalde juarense ingeniero Héctor Murguía: el destape de la cloaca del Fideicomiso de Obra Participativa (FIDOP)… Nomás seis pasos a desnivel se mandó hacer en su terruño, San Pablo Meoqui, el delegado panista de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, que por desgracia todavía no ha sido mandado “a jondear gatos por la cola”… Muchos panistas se duelen de cómo desaprovechó sus altos puestos el ingeniero Abelardo Escobar Prieto para servir a Juárez y voltear al revés ese olvidado municipio. Escobar fue secretario de Estado y representante personal del presidente de la república, cosa que pocos han logrado… Por méritos propios el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle se suma al grupo de gobernadores (Veracruz, Chihuahua y Distrito Federal) que han alcanzado proyección nacional… Amigo lector don Julián Méndez: ya le conseguí los nombres de los diputados federales panistas que formaron el grupo al que perteneció el ingeniero Escobar… Ellos son: Eugenia Galván, Francisco Jurado, Gregorio Meza, José Carlos Borunda, Patricio Reyes, Luis Villegas, David Rodríguez, Manuel Arturo Narváez y el propio Abelardo Escobar. Está usted mal servido. LOM.

Opinión
León XIV: Entre Herencia y Esperanza. Por Caleb Ordoñez Talavera

El pasado 8 de mayo de 2025, la Plaza de San Pedro volvió a rugir con fuerza: un nuevo Papa, un nuevo nombre, y un nuevo horizonte para la Iglesia Católica. Robert Francis Prevost, estadounidense con alma latinoamericana, elegido como León XIV, asumió el timón de una institución milenaria que vive uno de sus momentos más complejos y decisivos.

Caleb Ordoñez T.
Con 69 años y una historia de servicio en Perú y otros países del continente, León XIV hereda tanto la fuerza reformadora de su antecesor como las tensiones no resueltas que convulsionan los cimientos del Vaticano. Los desafíos son múltiples y profundos, pero también ofrecen la oportunidad de renovar la confianza y el sentido de pertenencia en millones de fieles en el mundo. Apuntémoslos, uno por uno.
Una Iglesia católica dividida.
El pontificado de Francisco dejó importantes avances, pero también sembró tensiones internas entre sectores progresistas y conservadores. La polarización no es nueva, pero ha ganado intensidad, especialmente en temas como el celibato, la diversidad sexual, y el papel de las mujeres. León XIV deberá actuar como un gran equilibrista: firme en convicciones, pero abierto al diálogo; pastor cercano, pero líder con autoridad.
Mantener la unidad sin sofocar el debate interno será clave. La religión católica no puede permitirse un cisma silencioso. León XIV debe tender puentes entre tradiciones y modernidad, entre las voces que claman por apertura y las que defienden la ortodoxia. Su perfil pastoral y su cercanía con América Latina podrían ser su mejor carta para lograrlo.
Crisis económica: Finanzas al Límite.
Uno de los retos más urgentes es la crisis económica que atraviesa el Vaticano. La caída estrepitosa de donativos, el déficit presupuestal que ronda los 30 millones de euros anuales y la pesada carga de sueldos y pensiones para miles de empleados son señales de alarma. León XIV no solo necesita recortar gastos con sensatez, sino también encontrar nuevas formas de financiamiento ético, sin comprometer la esencia espiritual del Vaticano.
La transparencia financiera y la gestión eficiente no son asuntos secundarios: son condiciones necesarias para recuperar la credibilidad y garantizar la sostenibilidad de las obras sociales, misiones y proyectos educativos que sostienen millones de vidas.
El Papel de la Mujer
Aunque se han dado pasos hacia una mayor participación de la mujer en la Iglesia, la brecha sigue siendo enorme. Las mujeres sostienen gran parte del trabajo pastoral, educativo y social del catolicismo, pero siguen excluidas de la toma de decisiones de mayor nivel.
León XIV tiene la oportunidad —y la obligación moral— de abrir un diálogo sincero y concreto sobre el acceso de las mujeres a ministerios más amplios, incluidos aquellos roles que hoy están reservados solo para varones. No se trata solo de equidad, sino de reconocer con justicia el rostro femenino de la fe.
Abusos Sexuales: Justicia Sin Excusas.
La herida de los abusos sexuales sigue abierta. Aunque se han adoptado protocolos y se han hecho avances, aún hay diócesis que actúan con opacidad o lentitud. León XIV deberá liderar con determinación un proceso de limpieza profunda: no más encubrimientos, no más silencios.
El mundo espera una Iglesia sin miedo a la verdad, que escuche a las víctimas, que repare con justicia y que garantice que nunca más el poder religioso sirva como escudo para la impunidad.
Una Voz de Paz en un Mundo en Guerra.
El nuevo Papa también enfrenta un mundo convulso: conflictos armados, crisis migratorias, cambio climático y una creciente indiferencia espiritual. León XIV ha empezado su pontificado con un llamado a la paz y al encuentro entre pueblos. No es casual: su experiencia misionera, su contacto con comunidades marginadas y su carácter conciliador le dan autoridad moral para convertirse en una voz de paz con peso geopolítico.
Frente al avance del individualismo, el cinismo y el fanatismo, León XIV puede volver a hacer de la Iglesia una plataforma de escucha, mediación y servicio.
Un Papa con el Reto de Conectar
En un mundo que ya no cree fácilmente en las instituciones, León XIV tendrá que hacer lo que Francisco inició: bajar del trono, caminar entre la gente, hablar su idioma, y ofrecer respuestas reales. La Iglesia no puede ser solo una voz moral; debe ser un testimonio de esperanza concreta.
Su pontificado apenas comienza, pero los pasos que dé en estos primeros meses marcarán el tono de su legado. (Y una caída cada vez más aguda de católicos) ¿Será León XIV el Papa que reconstruya los puentes rotos entre la fe católica y el mundo? Hay razones para creer que sí. Pero también muchas heridas que sanar, y estructuras que transformar.
La historia lo espera. Y millones de creyentes católicos también.
You must be logged in to post a comment Login