Conecta con nosotros

Chihuahua

Descubren profunda corrupción por abogados laborales en Chihuahua

Según el impreso nacional Excélsior en su edición de hoy el gobierno de Chihuahua iniciará la aplicación de juicios orales laborales, luego de descubrir una red de corrupción entre abogados y trabajadores, que llevó a la quiebra a varias empresas por demandas falsas.

Según el impreso nacional Excélsior en su edición de hoy el gobierno de Chihuahua iniciará la aplicación de juicios orales laborales, luego de descubrir una red de corrupción entre abogados y trabajadores, que llevó a la quiebra a varias empresas por demandas falsas.

En el estado de Chihuahua, asegura el periódico nacional, se descubrió una profunda corrupción en materia de juicios laborales, donde una red de abogados manipulaba las demandas con empleados y datos falsos para obtener grandes sumas de dinero de los empresarios, lo que llevó a muchas industrias y comercios a la quiebra.

Actualmente son procesados al menos cuatro abogados acusados de delitos penales.

Los juicios iniciarán este mes en dos adscripciones del estado de Chihuahua, como Parral y Nuevo Casas Grandes, para generalizarse en toda la entidad a mediados de año.

Con esta reforma laboral, los juicios o demandas laborales se realizarán de manera abierta al público y el proceso no tardará más de 90 días.

Para ello, el gobierno de Chihuahua llevará a cabo un coloquio sobre juicios orales en materia laboral, con el fin de implementar este proceso en el estado, lo que sería punta de lanza a nivel nacional, al igual que lo fue en los procesos penales.

Dicha plática será impartida por Adolfo Ciudad, especialista principal en Legislación Laboral, Administración del Trabajo y Diálogo Social de la Oficina de la OIT en San José, Costa Rica.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Fidel Pérez Romero, explicó que los juicios orales en materia laboral serán una novedad a nivel nacional, y busca primero agilizar las demandas laborales para resolverse en juicios orales o abiertos en menos de 90 días.

En el coloquio participarán el director de la OIT para México y Cuba, Thomas Wissing, y como invitado especial el secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, Alfonso Navarrete Prida.

La aplicación de los juicios orales en materia laboral en Chihuahua cuenta con el aval de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), cámaras empresariales, instituciones educativas y barras y colegios de abogados, y el coloquio servirá como base para la administración de justicia laboral a nivel nacional, con el fin de garantizar juicios laborales prontos y expeditos, asentó Pérez Romero.

20130121-095923.jpg

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Contra los adelantados: Rafa Loera y otros políticos ya no serán candidatos: Sheinbaum impone orden y frena el oportunismo electoral

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso con la legalidad y el orden político al frenar en seco las campañas anticipadas de varios aspirantes dentro y fuera de Morena. Entre ellos destaca Andrea Chávez, quien se perfilaba como una figura fuerte en el norte del país, pero cuya visibilidad en actos públicos, brigadas móviles y mensajes en redes encendió las alertas en Palacio Nacional.

El mensaje fue claro: gobernar no es lo mismo que promoverse. Y el momento actual exige trabajar por el país, no por los reflectores. Sheinbaum decidió marcar un alto a cualquier intento de adelantarse en la sucesión de 2030, priorizando la estabilidad, el respeto institucional y la concentración en los grandes retos nacionales.

Otro caso que quedó contenido fue el de Rafael Loera, político chihuahuense que había comenzado a posicionarse como aspirante a la presidencia municipal de Chihuahua. Su nombre empezó a circular en encuestas telefónicas, anuncios estratégicos y reuniones territoriales. Sin embargo, la instrucción fue contundente: no es tiempo de precampañas disfrazadas ni de ambiciones personales.

Loera, junto a otros políticos que también empezaban a alzar la mano —como legisladores locales, exalcaldes y operadores regionales— entendieron el mensaje presidencial: quien no respete los tiempos, queda fuera del juego.

Esta acción refuerza la autoridad de Claudia Sheinbaum como líder nacional. Su decisión no solo evita una guerra interna en Morena, sino que protege al movimiento de desgastes innecesarios. Su liderazgo queda ratificado como firme, disciplinado y enfocado en la transformación, no en la improvisación política.

La presidenta gobierna con temple y visión, y con este movimiento estratégico, demuestra que el futuro de México no será definido por prisas personales, sino por proyectos colectivos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto