Conecta con nosotros

México

Exigen reubicar a osa polar Yupi de Morelia

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.-  El Partido Verde exigió la urgente reubicación de la osa polar Yupi, que alberga el zoológico de Morelia, debido a las condiciones inadecuadas en las que se encuentra.

Mariana Boy Tamborrell, secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Partido Verde, recordó que desde el 31 de octubre del año pasado, su instituto político le entregó una carta a Cuauhtémoc García, director del zoológico de Morelia, para que autorizara el traslado de la osa Yupi a un sitio adecuado, al tipo de hábitat al que pertenece y hasta ahora no ha pasado nada.

“Es inaceptable que hayan transcurrido cuatro meses desde que enviamos la carta y al día de hoy, el director del zoológico no haya mostrado interés en la inminente necesidad de trasladar a Yupi a un sitio adecuado, como el santuario de Ontario, Canadá o bien, al zoológico de Detroit, lugares que ya aceptaron recibirla y pese a que la organización Zoocheck Canada y otras sociedades protectoras de animales en México llevan casi dos años exigiendo su reubicación”, señaló.

La ecologista explicó que en el zoológico de Morelia, Yupi es forzada a vivir en un clima tropical que no es el apropiado para su especie, aunado a ello, está encerrada 17 horas al día en una pequeña jaula de concreto, que no permite la entrada de luz natural; su estanque es muy reducido, carece de una superficie suave y blanda donde pueda acostarse o caminar y no posee un espacio privado donde pueda resguardarse ante el estrés que le causa la presencia continua de visitantes.

En este sentido, dijo, al verse impedida para desarrollar sus capacidades naturales y carecer de estímulos, Yupi padece estrés y ansiedad severos, que le están generando “zoocosis”, un estado mental que manifiesta a través de conductas que van desde morder los barrotes de su jaula o hacer movimientos repetitivos, pudiendo llegar hasta la automutilación.

Asimismo, Boy Tamborrell señaló que el zoológico de Morelia está incumpliendo con el Acta de Protección del Oso Polar —declarada en Manitoba, Canadá— que determina los estándares del área de encierro y exhibición de ejemplares como Yupi.

Finalmente, señaló que, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, más de 30% de los ejemplares de osos polares se están extinguiendo, debido al impacto insostenible de la actividad humana, como la captura de especies silvestres para su confinamiento en zoológicos, con el pretexto de “mejorar su conservación”.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto