Conecta con nosotros

México

Arraigan a 64 policías por vínculos con el narco en La Laguna

64 policías preventivos de los municipios de Gómez Palacio y Lerdo fueron arraigados para seguir con la indagatoria por sus presuntos nexos con grupos del crimen organizado.policia preventiva

Arraigaron a 64 policías preventivos en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, Durango, para seguir las indagatorias por preseuntos vínculos con grupos de crimen organizado

Un comunicado la Fiscalía General del estado indicó que otros 91 empleados de las corporaciones municipales quedaron en libertad, ya que no se contaba con elementos para que continuaran bajo investigación.

Algunos de ellos no aprobaron los exámenes de control y confianza, mientras que otros que hacían labores policiacas deberían aún participar en un curso de capacitación y adiestramiento requerido para la renovación de la licencia colectiva de portación y uso de armas de fuego, según las disposiciones legales del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La Fiscalía precisó que en virtud de los acuerdos firmados con los ayuntamientos antes mencionados, las corporaciones municipales quedarán bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

La dependencia agregó que de las 158 personas que el viernes pasado fueron trasladadas a la ciudad de Durango para comparecer por los mismos hechos, cuatro ya están a disposición de un juez penal en cumplimiento a una orden de aprehensión.

El arraigo contra los 64 policías fue concedido por el juez penal en turno y otorga un plazo de 30 días, el cual podría duplicarse de ser necesario. Sin embargo, si antes de ese tiempo la autoridad cuenta con elementos, podrá ejecutar acción penal

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto