Conecta con nosotros

Resto del mundo

Inicia carrera por Presidencia de El Salvador

La carrera presidencial en El Salvador inició ya con dos años de anticipación, animada por las votaciones legislativas y municipales del 11 de marzo pasado que dieron ventaja a la Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

Tras los comicios parciales, las encuestas de intención de voto no se han hecho esperar en el país y ya se mencionan nombres de posibles presidenciales, entre los que figuran el ex mandatario, Antonio Saca.

Según los sondeos, el alcalde de Santa Tecla, Oscar Ortíz, quien se reeligió en el cargo por sexta vez consecutiva, figura como uno de los políticos más populares a nivel nacional y potencial presidenciable por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

El reelecto alcalde de San Salvador, Norman Quijano, y la ex vicepresidenta salvadoreña y diputada electa, Vilma Escobar, ambos por la Arena, también figuran como eventuales candidatos presidenciales.

El ex mandatario Saca, quien fue expulsado de Arena tras la derrota que sufrió ese partido en 2009, también es considerado como posible candidato presidencial, pero ahora bajo la bandera de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), disidencia arenera.

Los nombre de más políticos que suenan para ser presidenciable son muchos, a casi dos años de las elecciones para elegir a un nuevo presidente.

Escobar y Saca que gobernaron del 2004 al 2009 iniciaron por separado su campaña electoral promoviendo sus respectivas imágenes, la primera en publicaciones de los medios locales y el segundo a través de la radio y televisión, aprovechando su condición de empresario radial.

Quijano, quien ganó con un importante porcentaje de votos en San Salvador, no esconde sus deseos de llegar a ser presidente y asegura que si los capitalinos lo eligieron, lo tendrán también como jefe de Estado.

“El partido no debe de equivocarse. Tengo la experiencia, tengo más trayectoria que cualquier otro que se quiera mencionar”, expresó Quijano.

Ortiz ha sido más cauto y sólo se ha limitado a señalar que aún no es momento de hablar de una eventual candidatura presidencial ya que por ahora se dedicará a trabajar más por la comuna y su partido FMLN.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto