Conecta con nosotros

México

Crece México por arriba de economía mundial: Carstens

México.- El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, resaltó que México está creciendo por encima del promedio mundial y que incluso supera a competidores directos como lo es Brasil y Sudáfrica.

Durante su participación en «Séptima Cumbre Financiera Mexicana», organizada por LatinFinance, el gobernador del Banco de México, llamó a buscar fuentes alternas de crecimiento para nuestro país, ya que las exportaciones nacionales, uno de las principales fuentes de ingreso, no crecerán más de lo que ya lo están haciendo.

“De los retos que tiene México hay que avanzar en generar fuentes de crecimiento alternas como las reformas para hacer la economía más competitiva”.

El gobernador del Banco Central admitió que hay economías emergentes que están superando a nuestro país: la de China, la de India y Arabia Saudita. Por ello insistió en que se requiere aprobar las reformas estructurales para avanzar a mayores tasas.

Carstens sostuvo que la economía mexicana está creciendo «razonablemente bien», con una tasa de 3.9% en 2011, mientras que el año pasado la economía brasileña se expandió a 2.9% y Sudáfrica avanzó a 3.1%. Para este año, el Banxico ha estimado una tasa de crecimiento del PIB mexicano de 3.5%, que sigue siendo superior a la tasa del país carioca.

El gobernador del Banco de México recalcó que en términos generales, en el país hay perspectivas razonables hacia adelante, dado el entorno económico tan complejo por el que atraviesa la economía mundial

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto