Conecta con nosotros

Resto del mundo

Robo de celular a primera dama desata frenética búsqueda

NAIROBI, 21 de marzo.- El robo del teléfono móvil de la primera dama de Madagascar, Mialy Rajoelina, ha desatado una intensa búsqueda en el país africano, ya que el dispositivo podría contener información delicada y contactos de gente importante que resulten comprometedores.

«El teléfono móvil seguramente contiene cierta información delicada, por no mencionar los contactos privados de gente muy importante y de parientes», dijo a la edición digital del magazine Africa Review una fuente de la Presidencia malgache sin identificar.

Según Africa Review, el teléfono inteligente Blackberry, propiedad de la mujer del presidente malgache, desapareció el pasado viernes mientras se estaba cargando la batería en la Oficina Presidencial de la ciudad costera de Toamasina (este de la isla).

Tras conocerse el hurto, civiles y agentes de seguridad iniciaron una intensa búsqueda en la zona que ha copado los titulares de la prensa local y que, por el momento, ha resultado infructuosa.

Este suceso le ha servido al diario malgache Tribune para criticar con sorna el funcionamiento del Estado insular en uno de los editoriales que publica hoy.

«El robo se produjo el pasado viernes y, según la prensa, siete personas han sido acusadas después de cinco días. Sólo podemos observar la celeridad de la Policía para llevar a cabo una investigación en profundidad cuando se trata de la señora Rajoelina», comenta el rotativo.

«Pero eso es normal -apunta el periódico-, se les paga para proteger los intereses de la mano que los alimenta».

El marido de la afectada y actual presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, llegó al poder en 2009 tras un golpe de Estado respaldado por el Ejército que sirvió para deponer a Marc Ravalomanana, actualmente exiliado en Sudáfrica.

Desde la asonada, el régimen de Rajoelina -un antiguo pinchadiscos que se pasó a la política- está sometido al ostracismo internacional y suspendido dentro de la Unión Africana y la Comunidad de Desarrollo de África del Meridional, mientras no se restablezca el orden constitucional.

jrr

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Abigael “El Cuini” González Valencia se declara no culpable ante Corte de EU

Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini” y hermano de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se presentó ante la Corte federal de Washington el 13 de agosto y se declaró no culpable de los cargos en su contra.

El Cuini enfrenta tres acusaciones: trasiego de metanfetamina y cocaína, crimen organizado y portación de armas de fuego. Tras esta primera audiencia, deberá comparecer nuevamente en 13 días ante la jueza Beryl A. Howell, la misma que llevó el caso de Rubén Oseguera González, “El Menchito”, quien recibió cadena perpetua.

Detenido en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, González Valencia permaneció en prisión en México hasta su reciente entrega a Estados Unidos, como parte de un operativo que involucró a 26 personas trasladadas al país vecino por presuntos vínculos con organizaciones criminales, entre ellas el CJNG y el Cártel de Sinaloa.

La DEA resaltó que El Cuini, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, encabezaba a Los Cuinis, organización responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica a través de México hacia Estados Unidos. De ser declarado culpable, podría enfrentar cadena perpetua.

El traslado de estas 26 personas responde a una medida soberana de México, motivada por la detección de que algunos de los implicados continuaban operando incluso desde prisión. Documentos judiciales estadounidenses de 2013 describen a El Cuini y a El Mencho como “principales administradores, organizadores y líderes de la empresa criminal continua”.

Cabe recordar que, en junio pasado, José González Valencia, alias “El Chepa” y hermano de Abigael, fue condenado a 30 años de prisión en Estados Unidos. Según registros del Departamento de Justicia, Los Cuinis habrían funcionado como brazo financiero que facilitó la expansión del CJNG.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto