Conecta con nosotros

Política

PAN define hoy listado de candidatos al Senado por la vía de representación proporcional

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- El ex secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, fue incorporado en el listado plurinominal del PAN al Senado, confirmó a Excélsior el ex funcionario quien dijo que busca llevar la Agenda de Salud del partido en la cámara alta.

Este sábado en sesión extraordinaria, los 381 integrantes del Consejo Nacional del PAN votarán el orden en que aparecerán en la lista los aspirantes al Senado, excepto en los casos en que ya han sido designados por el CEN: Ernesto Cordero, en el sitio 1; Luisa María Calderón Hinojosa, en el 4; y Alonso Lujambio, en el 7.

Previo a la sesión, el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, José Espina von Roehrich, sorteó el número en que cada uno de los restantes 29 aspirantes hará uso de la palabra por 5 minutos ante el Consejo Nacional a fin de ganarse el voto de los consejeros.

El sitio que cada uno ocupe en el listado plurinominal es fundamental; pues de los 32 nombres, es norma común, que los once primeros lugares entra automáticamente al Senado por la vía plurinominal, en virtud del número de votos que alcanza el PAN.

De entre los aspirantes que ya han sido electos por las directivas estatales para acceder a la lista plurinominal y que intentan colarse entre los primeros once lugares están Salvador Vega Casillas, Luis Felipe Bravo Mena, César Nava Vázquez, Francisco Ramírez Acuña, Roberto Gil Zuarth, Ana Teresa Aranda, María Dolores del Río, Héctor Larios Córdova, Jorge Manzanera, Mariana Gómez del Campo, Gabriela Cuevas y Arturo García Portillo.

De acuerdo con el orden del día para la sesión del Consejo Nacional del PAN de este sábado, se presentarán y discutirán para su aprobación los proyectos de ingresos y egresos para el año 2012, que contemplan el gasto para las campañas federales de los candidatos a distintos puestos de elección popular.

Se tiene previsto un mensaje del presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, donde se espera dé un espaldarazo al Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, luego de la polémica respecto a las encuestas sobre la contienda presidencial.

El equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota confirmó la asistencia de la precandidata electa del PAN a la Presidencia, en su calidad de consejera nacional del partido.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Reyes Colmenares promete una UIF firme contra el lavado de dinero y la corrupción

Ciudad de México.– Omar Reyes Colmenares, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su gestión se enfocará en combatir de manera real y efectiva el lavado de dinero, el financiamiento a la extorsión y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Durante su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso, donde busca su ratificación, Reyes Colmenares subrayó que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política, sino como una herramienta de justicia. “Garantizar que los recursos públicos lleguen a su destino, que el sistema financiero no sea vehículo de impunidad y que ninguna persona o red criminal esté por encima de la ley”, afirmó.

El funcionario detalló que reforzará la coordinación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para enfrentar de manera integral el desvío de recursos, el financiamiento ilícito y el crimen organizado. “No basta con señalar a los culpables; hay que desarticular las estructuras que sostienen la impunidad. El combate al crimen no se gana con discursos, sino con resultados”, sostuvo.

Advirtió que las amenazas financieras evolucionan y se ocultan en nuevas tecnologías como los activos virtuales, por lo que su experiencia en operaciones tácticas y análisis estratégico será clave para rastrear y bloquear recursos de origen ilícito. “Mi objetivo es que estos casos lleguen a instancias penales, que los responsables sean procesados y que los recursos sean recuperados”, dijo.

Reyes Colmenares recordó que, tras la ampliación de facultades de la UIF aprobada en abril pasado, la institución tiene la capacidad de rastrear cuentas y cortar el flujo financiero de grupos criminales desde su origen. Aseguró que potenciará estas funciones con tecnología, planeación estratégica y operación institucional, para consolidar a la UIF como un pilar del sistema financiero y un aliado confiable en la estrategia de seguridad nacional.

“La UIF es el ojo técnico que detecta y reporta los flujos ilícitos que alimentan la corrupción, la evasión fiscal y el crimen organizado. Debe tener autonomía técnica, capacidad de análisis prospectivo, fortaleza operativa y una vocación ética alineada a los principios de la cuarta transformación: cero impunidad, cero corrupción y un Estado al servicio de la gente”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto