Conecta con nosotros

Política

PAN define hoy listado de candidatos al Senado por la vía de representación proporcional

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- El ex secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, fue incorporado en el listado plurinominal del PAN al Senado, confirmó a Excélsior el ex funcionario quien dijo que busca llevar la Agenda de Salud del partido en la cámara alta.

Este sábado en sesión extraordinaria, los 381 integrantes del Consejo Nacional del PAN votarán el orden en que aparecerán en la lista los aspirantes al Senado, excepto en los casos en que ya han sido designados por el CEN: Ernesto Cordero, en el sitio 1; Luisa María Calderón Hinojosa, en el 4; y Alonso Lujambio, en el 7.

Previo a la sesión, el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, José Espina von Roehrich, sorteó el número en que cada uno de los restantes 29 aspirantes hará uso de la palabra por 5 minutos ante el Consejo Nacional a fin de ganarse el voto de los consejeros.

El sitio que cada uno ocupe en el listado plurinominal es fundamental; pues de los 32 nombres, es norma común, que los once primeros lugares entra automáticamente al Senado por la vía plurinominal, en virtud del número de votos que alcanza el PAN.

De entre los aspirantes que ya han sido electos por las directivas estatales para acceder a la lista plurinominal y que intentan colarse entre los primeros once lugares están Salvador Vega Casillas, Luis Felipe Bravo Mena, César Nava Vázquez, Francisco Ramírez Acuña, Roberto Gil Zuarth, Ana Teresa Aranda, María Dolores del Río, Héctor Larios Córdova, Jorge Manzanera, Mariana Gómez del Campo, Gabriela Cuevas y Arturo García Portillo.

De acuerdo con el orden del día para la sesión del Consejo Nacional del PAN de este sábado, se presentarán y discutirán para su aprobación los proyectos de ingresos y egresos para el año 2012, que contemplan el gasto para las campañas federales de los candidatos a distintos puestos de elección popular.

Se tiene previsto un mensaje del presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, donde se espera dé un espaldarazo al Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, luego de la polémica respecto a las encuestas sobre la contienda presidencial.

El equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota confirmó la asistencia de la precandidata electa del PAN a la Presidencia, en su calidad de consejera nacional del partido.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto