Conecta con nosotros

Política

PAN define hoy listado de candidatos al Senado por la vía de representación proporcional

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero.- El ex secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, fue incorporado en el listado plurinominal del PAN al Senado, confirmó a Excélsior el ex funcionario quien dijo que busca llevar la Agenda de Salud del partido en la cámara alta.

Este sábado en sesión extraordinaria, los 381 integrantes del Consejo Nacional del PAN votarán el orden en que aparecerán en la lista los aspirantes al Senado, excepto en los casos en que ya han sido designados por el CEN: Ernesto Cordero, en el sitio 1; Luisa María Calderón Hinojosa, en el 4; y Alonso Lujambio, en el 7.

Previo a la sesión, el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN, José Espina von Roehrich, sorteó el número en que cada uno de los restantes 29 aspirantes hará uso de la palabra por 5 minutos ante el Consejo Nacional a fin de ganarse el voto de los consejeros.

El sitio que cada uno ocupe en el listado plurinominal es fundamental; pues de los 32 nombres, es norma común, que los once primeros lugares entra automáticamente al Senado por la vía plurinominal, en virtud del número de votos que alcanza el PAN.

De entre los aspirantes que ya han sido electos por las directivas estatales para acceder a la lista plurinominal y que intentan colarse entre los primeros once lugares están Salvador Vega Casillas, Luis Felipe Bravo Mena, César Nava Vázquez, Francisco Ramírez Acuña, Roberto Gil Zuarth, Ana Teresa Aranda, María Dolores del Río, Héctor Larios Córdova, Jorge Manzanera, Mariana Gómez del Campo, Gabriela Cuevas y Arturo García Portillo.

De acuerdo con el orden del día para la sesión del Consejo Nacional del PAN de este sábado, se presentarán y discutirán para su aprobación los proyectos de ingresos y egresos para el año 2012, que contemplan el gasto para las campañas federales de los candidatos a distintos puestos de elección popular.

Se tiene previsto un mensaje del presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, donde se espera dé un espaldarazo al Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, luego de la polémica respecto a las encuestas sobre la contienda presidencial.

El equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota confirmó la asistencia de la precandidata electa del PAN a la Presidencia, en su calidad de consejera nacional del partido.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

2024

Darán 661 millones a cada candidato presidencial

Los candidatos presidenciales tendrán como tope de gastos de campaña, 232 millones de pesos más que lo que tuvieron los abanderados en 2018, según las cifras que aprobó la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, las cuales serán avaladas mañana, en Consejo General.

Para 2024, el tope de gastos para una campaña presidencial será de 660.9 millones de pesos, mientras que en 2018 fue de 429 millones, por lo que el alza fue de poco más de 50 por ciento.

La ley estipula que el tope máximo de gastos de campaña será equivalente al 20% del financiamiento público de campaña establecido para todos los partidos en el año de la elección presidencial.

Para las precampañas, que inician en noviembre próximo, se establecieron 85.9 millones de pesos por precandidato, mientras en 2018 fue de 67.2 millones, es decir, aumentó 18.7 millones de pesos, un incremento de poco más de 27 por ciento.

La ley establece que el tope para gastos de candidatas y candidatos presidenciales para precampaña será el equivalente al 20% del establecido para las campañas inmediatas anteriores.

En 2018, Ricardo Anaya reportó un gasto de 350 millones de pesos; José Antonio Meade, 302 millones; López Obrador, 100 millones de pesos, y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, 29.5 millones de pesos.

El punto no fue discutido por las y los consejeros, tampoco por los representantes de los partidos políticos.

Límites para curules y escaños

Las precampañas para diputaciones tendrán un tope por persona de 329 mil 638 pesos y las campañas, de 2.2 millones de pesos.

Para senadores, la cifra de tope de gastos de campaña varía según la entidad por la que se contenderá.

Los montos más grandes se darán en el Edomex, CDMX, Jalisco y Veracruz, entidades donde rebasarán los 40 millones de pesos por candidatura.

En BCS, Colima y Campeche, las candidaturas a senadurías tendrán poco más de cuatro millones de pesos para sus campañas, las más bajas del país.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto